
Autoridades de Yopal entregaron el balance de siniestralidad vial correspondiente al primer semestre del 2025 y alertó sobre el preocupante aumento en los índices registrados.
Entre enero y junio del presente año, se reportaron 154 siniestros, con 446 vehículos involucrados, de los cuales 176 fueron motocicletas, 258 vehículos y 12 bicicletas.
Lo más alarmante para las autoridades es el número de víctimas fatales, donde se conoció que 34 personas perdieron la vida en lo corrido del año, 07 de ellas, durante el mes de junio. Todas estas muertes tienen un factor común: El comportamiento humano.
Las principales hipótesis de los siniestros con desenlace fatal incluyen:
• Exceso de velocidad
• Conducción en estado de embriaguez
• Impericia al volante
• Maniobras peligrosas
• Irrespeto por la prelación en la vía
Asimismo, se determinó que de las 34 víctimas mortales 25 eran conductores de motocicleta, 01 conductor de vehículo, 04 acompañantes de motocicleta, 02 acompañantes de vehículo y 02 ciclistas.
De igual manera, el número de personas lesionadas también ha aumentado significativamente, teniendo en cuenta que 165 van en el 2025, frente a 108 en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 52%.
En cuanto a fallecidos, el aumento fue del 17%, pasando de 29 en 2024 a 34 en 2025.
“Las autoridades de tránsito estamos haciendo nuestro trabajo, con controles, campañas pedagógicas, sanciones. Pero necesitamos más compromiso de la ciudadanía. Es hora de que entiendan, de una vez por todas, que el comportamiento humano es lo que está causando las altas cifras de mortalidad por siniestros viales en la ciudad”, afirmó Diego Peralta, Subcomandante de Tránsito de Yopal.