
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, se pronunció sobre los millonarios costos que representa para el país convocar a los ciudadanos a las urnas para votar cualquier tipo de consulta.
Penagos insistió en que la consulta popular podría tener el mismo valor que una consulta interpartidista en la que los partidos eligen sus candidatos, es decir, más de 700.000 millones de pesos.
“Si me pregunta por el costo de una consulta interpartidista, que es el 26 de octubre, está por el orden de los 700, 750.000 millones de pesos,más o menos una cifra semejante al costo de la consulta popular”, indicó.
El registrador explicó que las consultas deben ser convocadas para todos los colombianos y no para unos pocos, lo cual justifica el enorme costo financiero que le representa al Estado.
“Porque es una consulta en la que hay que llamar a los 40 millones de personas. Voten tres o voten cuatro millones o unos 500.00, hay que preparar logística para los 40 millones y medio de ciudadanos. Entonces, a veces eso da pesar, a veces dice uno, pero una consulta para que voten, como ocurrió de pronto en el pasado, 400 o 500.000 personas, pero la Registraduría no puede sustraerse”, señaló.
El funcionario dijo que también están trabajando en una estrategia para tratar de ahorrar costos en la realización de estos mecanismos de participación ciudadana.
“¿Qué hacemos nosotros? Economías de escala. Miramos que aprovechamos de las elecciones anteriores, bajamos el número de mesas y destinamos más votantes por mesa para ahorrar en mesas, porque cada mesa a nosotros nos cuesta”, afirmó.
La consulta popular será evaluada en la plenaria del Senado la próxima semana y a más tardar el miércoles, los congresistas estarían votando para definir si dan o no concepto de favorabilidad sobre esta iniciativa.
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – Daniel Jerez