
Dejando a un lado los debates políticos internos, Colombia está acaparando titulares a nivel global por razones que llenan de orgullo a la nación.
El país ha logrado posicionarse en el top 10 mundial en una sorprendente variedad de campos, desde la música que conquista las listas de popularidad hasta avances significativos en la economía, la salud y el deporte.
Estos logros demuestran la capacidad de Colombia para destacar en el escenario internacional, más allá de cualquier coyuntura política.
¿Quieres conocer estos 10 motivos de celebración que hacen que el mundo mire a Colombia con admiración?
¿Cómo la música de Colombia se convirtió en un fenómeno mundial en 2023?
La escena musical colombiana vivió un año espectacular en 2023, con artistas urbanos como Karol G y Feid alcanzando el top 10 de los más escuchados a nivel global en Spotify.
El álbum «MAÑANA SERÁ BONITO» de Karol G también se ubicó entre los 10 más reproducidos mundialmente en la misma plataforma.
La colaboración de Shakira con Bizarrap en «Bzrp Music Sessions, Vol. 53» se convirtió en un éxito rotundo, llegando al noveno puesto global.
Además, la lista de las 30 canciones colombianas más escuchadas en el exterior incluyó a una diversidad de talentos como Maluma, J Balvin, Camilo, Morat y Blessd , consolidando la posición de Colombia como una potencia musical a nivel internacional.
¿Qué reconocimiento internacional obtuvo Colombia en el ámbito de la salud?
A pesar de los desafíos, Colombia ha sido reconocida por sus esfuerzos en inclusión en salud.
Según informes de The Economist, el país se situó en el sexto lugar a nivel mundial en este aspecto , superando a naciones como Estados Unidos y Cuba.
Este índice evalúa la prioridad que se da a la salud en las políticas públicas, la equidad en el acceso a los servicios y el empoderamiento de la comunidad.
Este logro subraya el compromiso de Colombia con el bienestar de su población.
¿Por qué la economía colombiana sorprendió a los países desarrollados en 2024?
En el plano económico, Colombia también brilló en 2024.
La revista The Economist la clasificó como la sexta mejor economía entre los 37 países miembros de la OCDE.
Este ranking evalúa indicadores clave como el crecimiento del PIB, la inflación, el desempeño del mercado de valores, la tasa de desempleo y el déficit público.
Este reconocimiento sitúa a Colombia como un líder económico en Latinoamérica dentro del contexto de la OCDE, superando a países como Alemania y Corea del Sur.
¿Cómo la selección de fútbol de Colombia se codeó con la élite mundial en el ranking de la FIFA?
La pasión futbolística de Colombia también ha dado frutos a nivel internacional.
Tras su destacada participación en la Copa América 2024, la selección nacional logró ascender al noveno puesto en el ranking mundial de la FIFA.
Aunque posteriormente descendió al décimo lugar , mantenerse en el top 10 refleja el alto nivel competitivo del fútbol colombiano y el talento de sus jugadores.
¿En qué otro ranking global demostró Colombia su potencial?
Más allá de estos destacados logros, Colombia también se posiciona como un destino importante para eventos internacionales en Latinoamérica.
Ocupando el tercer lugar en Sudamérica y dentro del top 10 a nivel latinoamericano según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) , el país demuestra su creciente atractivo para la organización de reuniones y eventos de gran escala, gracias a su infraestructura y conectividad.
Los logros de Colombia en el top 10 mundial en diversos ámbitos son un claro indicativo de su progreso y potencial.
Desde el éxito arrollador de su música hasta los avances en salud, la fortaleza económica, el talento deportivo y su creciente liderazgo en eventos internacionales, Colombia está demostrando al mundo su capacidad para alcanzar la excelencia y generar admiración, dejando a un lado cualquier debate político interno.
Por: Ricardo Collazos.