
La senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia ha emitido un comunicado de prensa en el que advierte que la insistencia del presidente Gustavo Petro en una consulta popular, previamente negada por el Congreso, representa un «atropello al Estado de Derecho».
Valencia denuncia que esta acción no solo «rompe el equilibrio de poderes», sino que también pone en «riesgo el sistema de salud colombiano», comparando la estrategia con la implementada por el expresidente venezolano Hugo Chávez.
Desconocimiento legislativo y riesgo autoritario
Según el comunicado de la oficina de prensa de la H.S. Paloma Valencia, el presidente Petro estaría «desconociendo el Estado de Derecho al insistir en una consulta popular que ya fue negada por el Congreso de la República».
La senadora afirma que esto es un «atropello al Estado de Derecho, pasarle por encima al Congreso y romper el equilibrio de poderes».
Valencia enfatiza que esta situación «recuerda a Chávez, no solo por las formas autoritarias, sino por su intento de destruir el sistema de salud colombiano».
Preocupación por la salud: Medicamentos bajo la lupa
La senadora Valencia ha calificado como «especialmente peligrosa» la primera pregunta nueva de la consulta propuesta: «¿Está de acuerdo con que el Gobierno Nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?».
Valencia advierte que «esta propuesta no es inocente», señalando que es «la misma fórmula que usaron en Venezuela para acabar con los laboratorios nacionales».
Agrega que, en ese modelo, se sustituyeron los medicamentos por «productos cubanos de baja calidad, crearon un monopolio estatal y prohibieron las droguerías».
La senadora alerta que, si esto ocurre en Colombia, los ciudadanos «no tendrán otra opción para conseguirlo» si no les entregan el medicamento o se lo entregan de mala calidad.
Corrupción y falta de capacidad estatal
Paloma Valencia también ha destacado que el Estado colombiano carece de la «capacidad logística ni técnica» para asumir una tarea de tal magnitud, lo cual, a su juicio, «abriría la puerta a una corrupción masiva».
Concluye que el presidente Petro «no solo amenaza a los laboratorios farmacéuticos colombianos y a las droguerías del país», sino que «quiere estatizar el acceso a los medicamentos y dejar a los colombianos sin alternativas». Para la senadora, esta situación representa una «atrocidad».
Por: Ricardo Collazos.