
Con sus máquinas, residuos textiles y esperanza, 25 firmantes del Acuerdo de Paz asentados en Icononzo (Tolima), demostraron que la unión y la economía circular son aliados en la construcción de paz, con la confección de 3.600 morrales para estudiantes de cuatro regiones de Colombia.
Desde el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Antonio Nariño, ubicado en la vereda La Fila, mujeres y hombres en proceso de reincorporación confeccionaron los morrales escolares, que fueron entregados junto con kits educativos a niños y niñas de instituciones educativas de 18 municipios en Cundinamarca, Atlántico, Huila y Bogotá.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), junto con la empresa ENEL Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) hicieron esta apuesta colectiva por el fortalecimiento del tejido social, la sostenibilidad ambiental y la educación de la niñez más vulnerable.
“Nos llena de orgullo saber que lo que hacemos beneficia a los niños. Este proyecto nos ha permitido crecer como personas, como proyecto y como emprendimiento. Soñamos con ser una empresa reconocida y seguir aportando a la paz», destaca Juan Perea, gerente de la Cooperativa Tejiendo Paz (Cooptejpaz).
Esta experiencia no solo reduce el impacto ambiental, sino que promueve una reincorporación efectiva y sostenible al apostar por modelos productivos que unen lo social, lo económico y lo ambiental.
“Muchas veces creemos que la paz solo se construye en los territorios más golpeados, pero no. La paz se construye en cada decisión, en cada oportunidad. Escuchar las historias de los firmantes y darles la oportunidad de ser proveedores es transformar imaginarios y crear país», afirma María Mónica Herrera, asesora de la Dirección Programática de Reincorporación de la ARN.
La iniciativa, se implementa desde 2021 y es parte de la donación voluntaria de dotaciones en desuso por parte de colaboradores de ENEL, cuyas telas son recicladas para ser utilizadas como materia prima en la elaboración de morrales escolares.
“Ver a los niños recibiendo sus kits es ver cómo cambia una vida. Este proyecto cambia vidas desde que se fabrica hasta que se entrega. Tiene todo: economía circular, paz y atención a la niñez vulnerable», resalta Michael Marín, gerente de sostenibilidad de ENEL Colombia y líder del proyecto Tejiendo Sueños con Energía.