
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, emitió un borrador de decreto que estaría en construcción y socialización con el Consejo de Política Criminal y el cual será radicado el próximo 20 de julio en las sesiones ordinarias del Congreso de la República.
Esta nueva normativa nace en el marco de la ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro donde se establecen cambios para la política criminal del país, pues se haría una modificación al sistema de Justicia y Paz con el fin de ampliar su aplicación a grupos y bandas criminales organizadas.
De manera que, a los miembros de las disidencias de las Farc o del Clan del Golfo que se apartaron del sistema de Justicia y Paz les abrirá la puerta. Según la nueva normativa, se les otorgan beneficios solo por haber pertenecido a un grupo. Entre tanto, la Fiscalía y el ejecutivo tendrán el poder de definir quiénes recibirían los beneficios.
Por otro lado, una de las directrices de esta nueva ley indica que los dirigentes de grupos criminales y responsables de graves crímenes de guerra recibirán penas de 5 a 8 años, mientras que se establecieron penas de 2 a 5 años para miembros de los grupos criminales que hacían parte de la organización criminal, pero que no contaban con capacidad de decisión.
Entre tanto, expertos han expresado su preocupación en torno a que, esta nueva ley se trata de un régimen penal especial que, según el artículo transitorio 66 de la Constitución, debe tramitarse como ley estatutaria. El Gobierno, sin embargo, pretende hacerlo mediante ley ordinaria, sin los requisitos ni consensos que exige una ley de esa naturaleza.
«Con esto se desprestigia a la fuerza pública, se menoscaba la moral. Es repudiable porque se le va a dar el 12% del valor los bienes a título individual a los criminales que han estado al margen de la ley, mientras que otros ciudadanos no tienen esta clase de incentivos, como en materia tributaria o emprendimientos», señaló el abogado Constitucionalista Germán Calderón España.
El Ministerio de Justicia y del Derecho discutió con él y escuchó las opiniones, aportes y preocupaciones de los distintos sectores sobre este mencionado borrador del proyecto de ley que provee el Marco Jurídico para la denominada ‘Paz Total’.
Señaló la cartera que las voces convocadas serán revisadas con rigor, con la posibilidad de ser incorporadas en el texto definitivo que Montealegre presentará próximamente al Congreso.
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – Jheison Quinvar