
Foto: Iusef Samir Rojas
En el marco del evento conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes, realizado en Cali, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, envió un mensaje contundente sobre su papel en el Gobierno y la lucha por ocupar espacios de poder.
Durante su intervención de cierre, Márquez afirmó con firmeza que no renunciará a la Vicepresidencia, dejando claro que, pese a las tensiones dentro del gobierno, continuará ejerciendo el cargo que asumió tras el triunfo electoral de 2022.
«Estoy aquí como su vicepresidenta y aquí seguimos este año que nos queda. No es cierto que voy a renunciar al mandato que el pueblo colombiano me dio, yo no voy a renunciar a la vicepresidencia, si Dios y los ancestros permiten yo me voy de aquí el 7 de agosto del próximo año. Estamos firmes, estamos trabajamos, seguimos construyendo con nuestra madre África, se sigue gestando, se siguen abriendo puertas», señaló.
Estas últimas palabras se dieron tras un discurso crítico hacia su propio gobierno, en el que señaló que, si bien se le permitió estar en la Vicepresidencia tras ganar en segunda vuelta, no se le reconoció plenamente como una figura legítima dentro del poder. Márquez también habló que ha sido víctima de “episodios de deslegitimación, sabotaje y exclusión” desde la misma campaña electoral.
«Tengo ganas de gritar, de contar cómo este país nos arrastra en sus narrativas y luego nos culpa por no respirar. ¿Cómo se elimina a una mujer negra del poder en una democracia contemporánea? Con narrativas que sirven de antesala para los explosivos y las balas”, afirmó.
La vicepresidenta aprovechó el encuentro para hacer un llamado a las mujeres y comunidades afrodescendientes a seguir luchando por representación real y efectiva en todos los niveles del Estado.
Finalmente expresó ante decenas de asistentes en el auditorio de la Universidad Libre, que había permanecido mucho tiempo callada y que había llegado la hora de hablar.
Reacciones al discurso de Francia Márquez en Cali
A propósito, la representante de Cambio Radical, Lina María Garrido, quien ya había hablado acerca del papel actual de la vicepresidenta en el Gobierno en medio de su discurso del pasado 20 julio, volvió a salir en su defensa.
En un mensaje que publicó en su cuenta X le pidió que lo cuente todo y salve su dignidad.
“Cuéntelo todo. Salve un poco de su dignidad. Hágalo por el Cauca, su tierra, a la que este gobierno condenó y olvidó. Allá siguen esperando los frutos de tener a una de sus hijas en el cargo más importante del País. Lo que Gustavo Petro le ha hecho es repudiable. Las mujeres y los Afro deben cobrar esa factura en las elecciones de 2026”, señaló.
Tras las declaraciones la secretaria de Paz y cultura ciudadana de Cali, Johana Caicedo, también respaldó a la vicepresidenta y advirtió que los temas políticos no pueden deshumanizar, no pueden destruir y en ese sentido, tenemos que abrazarnos.
El evento reunió a líderes sociales, activistas y representantes de organizaciones de mujeres afrodescendientes de varios países, quienes también hicieron eco de las palabras de la vicepresidenta, destacando la necesidad de avanzar en políticas públicas con enfoque étnico, de género y territorial.
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – Diana Marcela Villegas