
RCN Radio
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal interpuso una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado en contra del Memorando de Entendimiento firmado entre Colombia y Venezuela, para la creación de la “Primera Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional”, tras considerar que esta medida se suscribió sin respaldo legal, ni aprobación del Congreso de la República.
Cabal advirtió que el memorando suscrito por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, violó la Constitución Política al no contar con la firma del Presidente de la República, ni con el visto bueno del Congreso, que para ella son requisitos obligatorios para este tipo de acuerdos internacionales.
“He interpuesto esta acción porque dicho acto fue suscrito sin competencia legal, violando la Constitución”, dijo Cabal.
“Otra más de las grandes mentiras de Gustavo Petro, ahora con Nicolás Maduro, es el acuerdo binacional para crear paz, unión y desarrollo, donde está lleno de coca y desplazados. Por eso he demandado de nulidad el acuerdo binacional, porque considero que es una trampa, es una farsa y está suscrito a espaldas del país violando la constitución”, añadió.
En la demanda, Cabal señaló que aunque el memorando no tenga carácter vinculante, genera efectos jurídicos internos, al establecer zonas geográficas conjuntas de desarrollo, compromisos presupuestales, intercambio de información y cooperación institucional, además de que se afecta la soberanía, la legalidad y el ordenamiento jurídico vigente.
La senadora también solicitó la suspensión provisional inmediata de los efectos del memorando mientras avanza el estudio de la demanda.
En el documento, la congresista sostuvo que la suscripción del memorando por parte de la Ministra de Comercio excedió las competencias del cargo y se realizó sin delegación de funciones por parte del Presidente de la República, quien constitucionalmente dirige las relaciones internacionales.
“Este acto constituye otro intento del Gobierno Petro por entregar la soberanía del país al castrochavismo, violando la ley y despreciando los contrapesos institucionales”, aseguró Cabal.
La demanda se presentó con el propósito de que el Consejo de Estado frene la creación de esta zona binacional, por considerarla inconstitucional e inaplicable dentro del ordenamiento jurídico colombiano.
Por: Sistema Integrado de Información – La FM – Daniel Jerez