
Los agricultores de Casanare ya están en el pico de la cosecha de arroz y la industria ha decidido no acogerse a la Resolución 0241 del Ministerio de Agricultura. Esto representa una señal negativa frente a la compra, por lo que los arroceros han tenido que entregar la cosecha en consignación o sin un precio definido.
El mes de agosto es la época de mayor recolección de área sembrada y, hasta la fecha, entre un 15 y 20% de agricultores han realizado el corte de su cosecha. Sin embargo, se han visto obligados a entregar su arroz en consignación, lo que les genera pérdidas significativas, ya que este producto no puede permanecer más de dos o tres días en los vehículos de transporte, pues se quema y pierde calidad y valor económico.
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, quien ha acompañado las mesas de trabajo y concertación de esta cadena productiva ante el Gobierno nacional, ha manifestado su preocupación frente al alcance del acuerdo establecido entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y las dignidades arroceras, en el que fueron definidos precios mínimos de compra para el arroz paddy verde en las diferentes regiones.
Milena García, presidente de la Asociación de Mujeres Arroceras de Casanare, indicó que “estamos haciendo un llamado al Gobierno Nacional, a la federación y a la molinería para que se sienten a concertar y analizar la difícil situación que enfrentan los agricultores del departamento. Se debe seguir produciendo alimentos y recibiendo el producto. No podemos seguir perdiendo más arroz ni incrementando las ya grandes deudas de nuestros productores, porque podríamos enfrentar un escenario crítico al cierre de esta cosecha”.
Alexi Duarte, secretario de Agricultura de Casanare, manifestó que: «Son más de 216 mil hectáreas comprometidas por la falta de negociación del precio con la industria molinera. Esperamos que la industria reaccione en solidaridad con nuestros agricultores, que se salvaguarde la producción nacional y que esta cosecha nos permita garantizar el éxito de la economía del departamento de Casanare”.
Por tal razón, se envía un mensaje al Ministerio, a Fedearroz, a la industria molinera y a los actores fundamentales de esta cadena productiva para que se adelante la respectiva intervención y se generen espacios de conciliación que permitan alcanzar acuerdos en beneficio de todos los integrantes del sector, con aplicación dentro de los tiempos establecidos.