
Ante la Secretaría General del Senado fue radicado un proyecto de ley con el cual se pretende rendir homenaje y honrar la memoria de Miguel Uribe Turbay, quien fue asesinado por la criminalidad en un atentado ocurrido el pasado 07 de junio.
La iniciativa, presentada por el senador Jota Pe Hernández, busca que el Congreso y la nación “honren y exalten la memoria del Senador Miguel Uribe Turbay, insigne ciudadano y ejemplar servidor público que dedicó su vida a la construcción de un país libre de violencia, llegando incluso a sacrificarla por ese ideal supremo”.
El proyecto de ley contiene varias disposiciones. La primera de ella es que se instale una “placa conmemorativa” en su honor “en la parte exterior de la oficina que ocupó el Senador Miguel Uribe Turbay sirviendo a Colombia como Congresista de la República entre los años 2022 y 2025”.
Adicionalmente, propone que el recinto de la Comisión Tercera del Senado, a la cual perteneció Miguel Uribe, ahora lleve su nombre. “El recinto donde sesiona la Comisión Tercera Constitucional Permanente del Senado y en homenaje al Senador Miguel Uribe Turbay, quien fue violentamente desaparecido, llevará la denominación “Salón de sesiones Miguel Uribe Turbay”, señala.
En tercer lugar, el proyecto plantea cambiar el nombre del parque El Golfito, ubicado en el barrio Modelia en Bogotá, donde se perpetró el atentado contra el dirigente del Centro Democrático y que adicionalmente allí se instale un «monumento conmemorativo» (un busto) en su honor.
“Ordénese a la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.,disponer lo necesario para que el parque “El Golfito” ubicado en la localidad de Fontibón, barrio Modelia del distrito Capital de Bogotá, adopte el nombre “Parque Miguel Uribe Turbay”, como homenaje a la vida, obra y legado del Senador Miguel Uribe Turbay”, indica el artículo.
“Al cumplirse el primer aniversario de la muerte del Senador Miguel Uribe Turbay, el 11 de agosto de 2026, el Congreso de la República, en conjunto con el Distrito Capital de Bogotá, inaugurarán el monumento estipulado en el presente artículo”, señala un parágrafo transitorio.
Finalmente, se plantea en la iniciativa que será el Senado de la República el que asumirá los gastos por las obras que tengan que hacerse para cumplir con estas disposiciones.
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – Daniel Jerez