
La patinadora, Gabriela Rueda, fue la gran figura nacional con cinco podios, tres de ellos dorados.
Los XXII Juegos Mundiales Chengdú 2025 ya son historia y Colombia mantuvo el protagonismo en el evento multideportivo que incluye en su programa a los deportes no olímpicos, tras terminar décimo en el medallero general y ser el mejor latinoamericano (México finalizó 21 y Argentina, 32).
La delegación nacional obtuvo 21 podios en China: Siete oros; ocho platas y seis bronces. Y este es el balance general:
Los 45 atletas que representaron al país en Chengdú compitieron. Los dos últimos en hacerlo fueron Diana Castillo y Brian Moya en duatlón, en la jornada de cierre.
La primera medalla para el país en China fue gracias a María Carolina Rodríguez: Bronce en la apnea dinámica con aleta (actividades subacuáticas).
Cuatro deportes se repartieron los podios tricolores en China: Patinaje de velocidad; actividades subacuáticas; squash y jiujitsu.
El patinaje de velocidad aportó todos los oros de Colombia en Chengdú: Siete en total.
También fue el deporte de mayor cuota en podios. De los 21 conquistados, entregó 13 (cinco platas y un bronce), es decir, el 61.9%.
La multimedallista de Colombia en China fue la patinadora, Gabriela Rueda, quien logró cinco podios, tres de ellos dorados (en los 15.000 metros eliminación; 5.000 metros puntos y 10.000 metros eliminación).
Las dos medallas restantes de la mejor atleta del país en Chengdú fueron platas, en los 10.000 metros puntos y 1.000 metros.
Los otros atletas destacados, también fueron patinadores: María Fernanda Timms y Juan Jacobo Mantilla, ambos dobles medallistas y dorados.
Actividades subacuáticas fue el otro deporte protagonista en Chengdú para Colombia con seis podios: Tres platas e igual número de bronces.
Squash y jiujitsu fueron las otras disciplinas que aportaron al medallero general de Colombia en los Juegos Mundiales con un bronce cada uno.
Fuente: MinDeporte.