
Foto referencia.
Después de más de 70 horas de cautiverio, un grupo de 33 soldados, entre ellos 20 de Infantería de Marina y 13 del Ejército Nacional, fueron liberados en la vereda Nueva York del municipio de El Retorno, en Guaviare.
La noticia fue confirmada por la Defensoría del Pueblo, que lideró la mediación para su liberación.
El secuestro y la intervención humanitaria
El secuestro se perpetró el pasado lunes 25 de agosto, cuando los militares fueron retenidos por un grupo de más de 600 personas.
Según informes de inteligencia, estas personas actuaban bajo las órdenes de alias Jimmy Parra o ‘Jimmy Martínez’, cabecilla de la estructura 44 de las disidencias de Iván Mordisco.
La situación se tornó crítica a medida que pasaban las horas, ya que las raciones de comida de los soldados se agotaban.
Ante la urgencia, una delegación del Gobierno Nacional se desplazó a la zona para iniciar el diálogo.
La comitiva, conformada por representantes de los Ministerios de Defensa e Interior, la oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la ONU, la misión de apoyo a los soldados de paz de la OEA y la Iglesia Católica, se centró en lograr la liberación de los uniformados.
Anuncio de la liberación y declaraciones oficiales
La defensora del Pueblo, Iris Marín, fue la primera en dar la noticia.
En un mensaje en sus redes sociales, agradeció la labor de la Defensora Regional de Guaviare y la misión de la OEA por su papel en la mediación. Además, hizo un llamado a no estigmatizar a la comunidad, que vive en una zona de constante conflicto armado.
Tras el anuncio, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que el secuestro fue perpetrado por «personas vestidas de civil».
El ministro también agradeció a las entidades y misiones internacionales que apoyaron la gestión humanitaria y reiteró el compromiso de la Fuerza Pública de proteger a la nación bajo el marco de la Constitución y el respeto a los derechos humanos.
Siguientes pasos y balance
Las autoridades están a la espera de un helicóptero para evacuar a los 33 uniformados de la zona y trasladarlos a San José del Guaviare, donde se evaluarán sus condiciones de salud.
Este episodio marca el quinto secuestro masivo de militares en lo que va de 2025 y el más prolongado del año, con una duración de más de 70 horas.
El Ministerio de Defensa ha ofrecido hasta $20 millones de pesos por información que permita identificar y judicializar a los responsables de este grave delito.
Por: Ricardo Collazos.