
El expresidente Álvaro Uribe cuestionó los riesgos que enfrenta el país para las elecciones del próximo año. Aseguró que el país debe estar atento a posibles presiones por parte de las organizaciones criminales que atemorizan a la población.
“Si lo hacían en gobiernos que defendían las banderas democráticas, y ahora con un gobierno que es más aliado de los criminales que aliado al orden jurídico y de la Constitución, ustedes se imaginan, ahora, ¿Qué nos va a pasar a nosotros en más de 700 municipios controlados por criminales? Por eso aquí necesitamos hacer un gran esfuerzo en materia de transparencia electoral”, afirmó Uribe.
Uribe cuestionó la orden dada por el presidente Gustavo Petro para desplegar a 25.000 uniformados hacia la zona de frontera con Venezuela, y afirmó que lo único que busca es defender al régimen de Nicolás Maduro en contravía de los intereses del país.
“Ustedes se imaginan, ¿Qué vamos a hacer ahora, cuando este gobierno ha hecho un despliegue de tropas hacia la zona binacional para proteger a Maduro? Un gobierno que prefiere proteger a Maduro, que no representa al pueblo venezolano. Maduro es la expresión clara de una corrupción que se ha robado la permanencia en el gobierno”, puntualizó.
El exmandatario criticó la política de austeridad del gobierno de Petro, al cuestionar el crecimiento desmedido de embajadas, al mismo tiempo que el Programa de Alimentación Escolar está desfinanciado. De acuerdo con el exmandatario, el país ha llegado al punto de cesar pagos producto de la corrupción evidenciada durante el actual gobierno.
“Un gobierno que crece y crece la burocracia afecta a la alimentación escolar, o el presidente fue hace dos días a Bucaramanga y llevaron una manifestación transportada, con unos anuncios de pagos que uno tiene que hacerle control a esto y decirle al país. ¿Él no encantó a los ancianos de Colombia diciendo que les iba a pagar medio salario mínimo? Y que a todos, y ahora lo que dijo en Bucaramanga, es que le iba a dar $200.000, menos de lo que se le debería dar hoy para que estén por debajo de la línea de pobreza, y que a 3 millones”, concluyó el exmandatario.
Los pronunciamientos los entregó en el marco del noveno foro virtual del Centro Democrático en el que participaron los cinco precandidatos presidenciales de la colectividad para hablar sobre la lucha anticorrupción.
Por: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – Víctor Castro Gómez