
“Se deben mantener pagos regulares a prestadores de servicios de salud de la red pública y privada y estabilizar los giros mensuales«, afirmó el superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubiano García.
Agregó que, en aras de mejorar el flujo de recursos del sistema, los pagos deben hacerse de manera regular y sobre el corriente, de acuerdo con los recursos asignados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social (Adres) y postulados por las EPS para el pago de la atención en salud.
Indicó que las EPS deben destinar al menos el 30 por ciento de los recursos recibidos para el primer nivel de atención y la atención primaria en salud. Para ello se debe fortalecer la contratación con la red pública y complementar la oferta de servicios con la red privada, cuando la red pública no pueda suplir la demanda o sea insuficiente.
Como parte de la estrategia diseñada para estabilizar los pagos a los prestadores y luego de las medidas preventivas adoptadas sobre la Nueva EPS, el Superintendente ordenó implementar un plan de estabilización de pagos por parte de esta EPS, la cual tiene el mayor número de afiliados.
Rubiano señaló que la primera fase será organizar los pagos a hospitales de baja complejidad y que una segunda etapa debe incluir los hospitales de mediana y alta complejidad.
Con el mismo objetivo, la Superintendencia ha diseñado 9 mesas técnicas para el flujo de recursos, de las cuales ya se han celebrado dos: Una en la ciudad de Cali y otra en Tunja, donde participaron las EPS y prestadores de segundo, tercero y cuarto nivel de Boyacá, Norte de Santander, Cauca, Valle del Cauca y Nariño.
Fuente: Supersalud.