
Una operación militar contra la minería ilegal en Puerto Guzmán, Putumayo, desencadenó una asonada que dejó un civil herido.
El brigadier general Yor William Cotua Muñoz, comandante de la Brigada 27, defendió la actuación de sus soldados, alegando legítima defensa, y señaló una “escalada de hostilidad” instigada por grupos armados.
Operación contra la minería ilegal desata enfrentamientos
En un operativo contra la minería ilegal en Puerto Guzmán, Putumayo, la Brigada 27 del Ejército destruyó maquinaria pesada, incluyendo dos retroexcavadoras, clasificadoras, cinco motobombas y canaletes, en cumplimiento del decreto 1035 de 2024. Sin embargo, lo que parecía una acción rutinaria escaló rápidamente a un enfrentamiento con la población local.
Según el brigadier general Yor William Cotua Muñoz, cerca de 80 personas llegaron al lugar y protagonizaron una asonada, atacando a los soldados con piedras, insultos y agresiones. “La gente comenzó a humillar a los soldados, a atacarlos, a tirarles piedras, a insultarlos, a increparlos”, relató el oficial.
Un civil herido en medio de la tensión
El momento más crítico ocurrió cuando un civil intentó arrebatar el fusil a un soldado.
En respuesta, el uniformado realizó disparos de advertencia, uno de los cuales hirió al hombre en el pie.
El general Cotua defendió la reacción de sus tropas: “Mis soldados usaron el derecho a la legítima defensa. Hubo agresión inminente que ponía en riesgo sus vidas”.
El herido fue atendido de inmediato, pero el incidente generó controversia en la región, donde las tensiones entre la Fuerza Pública y algunos sectores de la población son cada vez más evidentes.
“Escalada de hostilidad” y la sombra de grupos armados
El comandante de la Brigada 27 alertó sobre una “escalada de hostilidad” contra la Fuerza Pública, que atribuye a la instigación de grupos armados organizados, específicamente la estructura 48 ‘Comandos de Frontera’. Según Cotua, cabecillas como Jairo M1, el Cachorro, Jaimer y el Alemán estarían detrás de estas acciones, manipulando a la población para proteger actividades ilícitas como la minería ilegal.
El general también recordó incidentes previos que reflejan esta tendencia: el 8 de julio, un vehículo militar fue incinerado en Santa Lucía y un soldado fue secuestrado tras otra operación contra la minería ilegal.
Además, el 3 de septiembre, un teniente y un soldado fueron atacados en la misma región.
La Minería ilegal: Un desafío para la seguridad y el medio ambiente
Las operaciones de la Brigada 27 buscan no solo desmantelar redes de minería ilegal, sino también proteger el medio ambiente y a la población local.
“El Ejército está arriesgando su vida para proteger a la comunidad y evitar el daño ambiental causado por estas actividades ilícitas”, afirmó Cotua.
La minería ilegal en Putumayo ha sido señalada como una fuente de financiación para grupos armados, lo que agrava la inseguridad en la región. Este incidente pone en evidencia los desafíos que enfrentan las autoridades en su lucha contra el crimen organizado y la resistencia de ciertos sectores de la población.
Contexto de inseguridad en la región
El operativo en Puerto Guzmán se suma a otras acciones recientes del Ejército, como la incautación de un arsenal de explosivos en Arauca y Meta pertenecientes a las disidencias de ‘Iván Mordisco’.
Estos esfuerzos reflejan la intensidad de la lucha contra el crimen organizado en varias regiones de Colombia.
Por otro lado, el general Cotua llamó a la reflexión sobre el papel de la Fuerza Pública en la protección de la ciudadanía y el medio ambiente, subrayando que los soldados enfrentan riesgos significativos en el cumplimiento de su deber.
El incidente en Puerto Guzmán pone de manifiesto las tensiones entre la Fuerza Pública y algunos sectores de la población, en un contexto marcado por la influencia de grupos armados y la lucha contra la minería ilegal.
Las autoridades continúan enfrentando el reto de garantizar la seguridad mientras combaten actividades ilícitas que afectan tanto a las comunidades como al medio ambiente.
Por: Ricardo Collazos.