
Una protesta de transportistas de carga ha sumido en el caos la importante intersección vial que conecta los departamentos de Boyacá, Meta y Casanare.
La manifestación, que ha generado largas filas de vehículos represados en todas las direcciones, busca rechazar las restricciones de hasta 28 toneladas impuestas en los puentes de la vía del Cusiana.
La situación, reportada por Aguazul Noticias, se centra en el punto conocido como el cruce de la vía Aguazul-Sogamoso-Villavicencio.
Cientos de camiones y vehículos particulares se encuentran varados, afectando la movilidad de quienes se desplazan entre los tres departamentos.
¿Por qué protestan los transportistas?
El descontento de los transportistas se origina en una medida que, según ellos, impacta directamente su capacidad operativa y económica.
Las restricciones de peso en la vía del Cusiana limitan el transporte de mercancías esenciales, forzándolos a buscar alternativas o a reducir la carga de sus vehículos, lo que disminuye significativamente sus ingresos.
Largas filas y afectación a la cadena de suministro
Los vehículos, que incluyen desde camiones de carga hasta autos particulares, se extienden en largas filas en ambos sentidos.
El bloqueo afecta tanto a quienes intentan salir de Casanare hacia Boyacá y Meta, como a los que buscan ingresar al departamento.
Esta interrupción no solo incomoda a los viajeros, sino que también amenaza con retrasos en la cadena de suministro de productos agrícolas y de consumo que transitan por esta arteria vial.
Corredor humanitario y medidas de la protesta
Aunque la situación es tensa, se ha habilitado un corredor vial para permitir el paso de vehículos de emergencia, como ambulancias.
Según lo informado por los manifestantes, el bloqueo de la vía se realiza en ciclos: la carretera se cierra por periodos de tres horas y se abre por 30 minutos para permitir un flujo limitado de vehículos.
A pesar de esto, muchos conductores, incluidos los que transportan ganado, han expresado su frustración y han pedido a los manifestantes que consideren la necesidad de reducir los tiempos de cierre.
Por ahora, el paso de motocicletas no está restringido.
Un llamado a la acción y la paciencia
El clamor de los transportistas es claro: buscan que las autoridades revisen y flexibilicen las restricciones de peso que consideran injustas y perjudiciales.
Mientras tanto, la paciencia se agota en la vía, y la comunidad afectada hace un llamado a la comprensión y a encontrar una solución rápida que permita restablecer la normalidad en una de las rutas más importantes de la región.
El ministerio de transporte a través de INVIAS se ha mantenido firme en la restricción, para garantizar la integridad de la Vía.
No es la primera vez que se realiza esta petición ya la semana pasa transportadores del vecino municipio de Boyacá habían acudido a la protesta, pero la decisión férrea del Invias, sentada en la fragilidad estructural de la vía, hizo que se levantarán los bloqueos sin ninguna solución.
Por: Ricardo Collazos.