
El Partido Demócrata Colombiano (PDC) ha denunciado públicamente una grave amenaza de muerte dirigida a su presidente y fundador, Pedro Adán Torres Pérez, ocurrida el pasado 28 de junio de 2025.
Recordemos que el partido demócrata ostenta una curul en el concejo de Yopal en cabeza del Concejal Gustavo Martínez, quien resultó electo en una coalición con el partido Conservador.
Este incidente, atribuido a un supuesto grupo paramilitar liderado por un individuo conocido como «Juan Pablo Serrano», se suma a un historial de intimidaciones contra el líder político.
Detalles de la amenaza y el patrón de intimidación
La amenaza fue enviada directamente al número personal de WhatsApp del presidente Torres Pérez.
El mensaje lo identificaba por su nombre y resaltaba su rol como líder social y comunitario en San Basilio de Palenque, una región donde es ampliamente reconocido por su liderazgo político y trabajo con las comunidades.
En el comunicado, el PDC explica que el mensaje instaba a Torres Pérez a una supuesta «reunión» para solicitarle un «aporte», bajo el pretexto de que el grupo está «haciendo limpieza en la zona».
Añadieron que el pago garantizaría su «seguridad» y evitaría «incomodidades». El mensaje también indicaba que otros ciudadanos, incluyendo comerciantes, ganaderos y agricultores, habían sido citados bajo condiciones similares, lo que sugiere una estrategia de intimidación colectiva.
Acciones legales y exigencias del partido
El Partido Demócrata Colombiano ha informado que el video, los mensajes y otras pruebas han sido incorporados a una denuncia formal presentada ante las autoridades competentes.
El PDC espera una investigación rigurosa y acciones inmediatas para salvaguardar la integridad de Pedro Adán Torres Pérez, así como la de otros líderes y habitantes de la región.
Desde la Dirección Nacional del Partido Demócrata Colombiano, se ha rechazado categóricamente cualquier forma de violencia, intimidación o presión ilegal contra sus líderes y ciudadanos en general.
Han hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional, al Ministerio del Interior, a la Unidad Nacional de Protección y a los organismos de seguridad del Estado para que garanticen la vida, la libertad y el ejercicio político sin coacciones.
El partido enfatiza que la democracia en Colombia no puede seguir siendo amenazada por actores ilegales que buscan incidir en las decisiones políticas, sociales y administrativas del país.
Por: Ricardo Collazos.