
El Departamento de Salud del estado de Nueva Jersey ha encendido las alarmas por una posible exposición masiva al virus del sarampión, luego de que una persona infectada asistiera al concierto de Shakira el pasado jueves 15 de mayo en el estadio MetLife, en East Rutherford.
Según el comunicado oficial, la persona afectada no reside en Nueva Jersey y habría estado presente en el recinto entre las 7:30 p.m. y la 1:00 a.m., periodo que coincide con el desarrollo del espectáculo y la salida del público. El estadio MetLife, ubicado en las afueras de Nueva York, tiene una capacidad para 82.000 personas y acogió allí la segunda presentación de la gira Las mujeres ya no lloran de la cantante colombiana.
Aunque hasta el momento no se han registrado nuevos casos vinculados al evento, las autoridades sanitarias recomendaron a quienes asistieron al concierto que permanezcan atentos a posibles síntomas y, en caso de sospecha, contacten a su médico antes de acudir a consultorios o salas de urgencias, con el fin de evitar una propagación mayor del virus.
“El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se propaga por el aire y puede generar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas”, advirtió el Departamento de Salud estatal. Entre los síntomas se encuentran fiebre alta, secreción nasal, inflamación ocular, tos, dolor de garganta y un sarpullido rojo característico, que suele aparecer entre 10 y 14 días después del contacto con el virus.
Este nuevo episodio ocurre en medio del brote más severo de sarampión en Estados Unidos desde el año 2000, cuando el país había declarado eliminada la transmisión endémica del virus. Según datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), solo en la semana del 30 de marzo de 2025 se registraron 111 nuevos casos, superando el récord semanal del brote de 2019, que fue de 102.
En lo que va del año, Estados Unidos ha confirmado al menos 935 casos de sarampión, con un foco principal en Texas y estados vecinos. Tres personas han fallecido y cerca del 13% de los infectados han requerido hospitalización. En comparación, Canadá ha confirmado más de 1.000 casos en 2025, pero sin muertes hasta la fecha y con una tasa de hospitalización del 7%.
Expertos en salud pública advierten que el número real de contagios podría ser mayor, debido a casos no diagnosticados o no reportados. Además, subrayan que la disminución en las tasas de vacunación en algunos sectores de la población está facilitando la reaparición de enfermedades prevenibles como el sarampión.
Frente a esta situación, las autoridades hacen un llamado urgente a la vacunación completa con la triple viral (MMR), que protege contra sarampión, paperas y rubéola. “Mantener las coberturas de vacunación altas es fundamental para prevenir brotes como el actual”, recalcaron desde los CDC.
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – Juan Camilo Cely