
Autoridades de salud en Casanare han emitido su informe técnico mensual sobre la calidad del agua para consumo humano, revelando que si bien la gran mayoría de los municipios cumplen con los estándares de calidad, un municipio en particular presenta un riesgo alto.
Este boletín, correspondiente a julio de 2025, se basa en el Índice de Riesgo de Calidad de Agua (IRCA), una herramienta crucial para evaluar la potabilidad del líquido vital.
Un departamento con agua de calidad, con una excepción preocupante
Según el informe, 18 de los 19 municipios de Casanare se encuentran en la categoría de «Sin riesgo», con un IRCA entre 0 y 5%. Esto significa que Aguazul, Hato Corozal, La Salina, Maní, Monterrey, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Tamara, Trinidad, Tauramena, Villanueva, Nunchía y Yopal cumplen con todos los parámetros de calidad del agua.
Sin embargo, el municipio de Chámeza ha sido clasificado con un «Riesgo alto», con un IRCA que se sitúa entre el 50% y el 75%. Las razones principales de esta calificación son los niveles inadecuados de cloro residual, un color aparente fuera de rango y una turbiedad superior a la permitida por la normativa vigente.
Medidas de prevención para la población y acciones institucionales
Ante la situación en Chámeza, las autoridades de salud a nivel departamental han emitido una serie de recomendaciones para proteger a los habitantes.
Se aconseja a la población hervir el agua por un mínimo de 5 minutos antes de consumirla, usar filtros domésticos certificados, limpiar y desinfectar los tanques de almacenamiento de agua semanalmente y reportar cualquier irregularidad al proveedor del servicio.
¿Qué es el IRCA?
El Índice de Riesgo de Calidad de Agua (IRCA) es un indicador que se utiliza para determinar la calidad del agua para consumo humano.
Este índice evalúa una variedad de parámetros, incluyendo componentes físicos como el color y la turbiedad, químicos como el cloro y los metales, y características microbiológicas como la presencia de coliformes. La clasificación se realiza según la Resolución 2115 de 2007.
El próximo monitoreo de la calidad del agua en el departamento está programado para el mes de agosto de 2025.