
Concluyeron los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y Colombia alcanzó un resultado histórico: Igualó las 48 medallas de oro obtenidas en Cali 2021, esta vez con la mitad de atletas en competencia y ampliando su ventaja sobre potencias tradicionales como México, Cuba y Canadá en el medallero general.
Brasil se coronó campeón de las justas con 70 oros, 50 platas y 55 bronces, seguido de Estados Unidos (54 oros, 43 platas y 45 bronces), mientras que Colombia completó el podio con 48 oros, 27 platas y 40 bronces, muy cerca de los norteamericanos.
La diferencia con el resto del continente fue amplia: México ocupó el cuarto lugar con 29 oros, 19 menos que Colombia. A continuación se ubicaron Argentina (27), Canadá (19), Cuba (19), Chile (18), Venezuela (12) y Puerto Rico (7), completando el top 10.
“El balance de estos Juegos Panamericanos Junior para Colombia es extraordinario. Con la mitad de los atletas que tuvimos en la primera edición en Cali, jugando de local, hoy superamos con creces lo hecho, demostrando la fortaleza de varios deportes”, afirmó Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano.
Y añadió: “Tengo la certeza de que el gobierno nacional, los congresistas y el Ministerio del Deporte seguirán apoyando al deporte colombiano. Lo logrado en Asunción demuestra que seguimos creciendo y que somos admirados en toda América”.
Colombia sumó medallas doradas en 13 deportes y alcanzó al menos una presea en 23 disciplinas. El ciclismo fue el gran protagonista con 13 oros entre ruta, pista y BMX Freestyle, seguido del patinaje (10 oros en velocidad y artístico), el atletismo (7), la gimnasia artística (5) y el levantamiento de pesas (5). Squash aportó 3 oros, tenis 2, mientras que judo y tiro con arco lograron uno cada uno.
Gracias a estos resultados, Colombia fue campeón por deportes en ciclismo BMX Freestyle, ciclismo de pista, ciclismo de ruta, levantamiento de pesas, patinaje de velocidad y squash.
Figuras del equipo colombiano
Entre los atletas más destacados brillaron con tres oros cada uno: Stefany Cuadrado y Nicolás Olivera (ciclismo de pista), Juan José Torres (squash), Kollin Castro (patinaje de velocidad) y Camilo Vera (gimnasia), quien además sumó una plata.
Con dos oros se destacaron Pedro Marín (atletismo), Camila Giraldo y Santiago Vásquez (patinaje de velocidad), Luciana Osorio y Natalia Garzón (ciclismo), Valentina Mediorreal (tenis) y Juan Irisarri (squash).
En BMX Freestyle, Colombia alcanzó un 100% de efectividad: dos oros y una plata, con el uno-dos de las hermanas Queen y Lisurley Villegas, y el oro de Saúl Hernández.
Otro momento histórico lo protagonizaron Camilo Vera y Jorman Álvarez en gimnasia, al compartir el oro en barras paralelas con una puntuación idéntica de 13.300.
“Aquí está el gran futuro del deporte colombiano para pensar en medallas olímpicas. Hay que seguir trabajando, contratando buenos entrenadores, apoyando a nuestros atletas. Colombia tiene demasiado talento y el deporte colombiano un gran porvenir”, concluyó Ciro Solano.
De los 48 oros logrados por Colombia, 26 atletas obtuvieron clasificación directa a los Juegos Panamericanos Lima 2027: nueve en ciclismo, ocho en patinaje, cinco en atletismo, cinco en levantamiento de pesas y uno en gimnasia artística, judo, natación carreras, squash y tenis.
Así finalizaron los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, con actuaciones memorables que consolidan a Colombia como una potencia continental y abren un nuevo ciclo olímpico que mira hacia los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
Fuente: Comité Olímpico Colombiano.