
En una decisión que sacude el panorama político colombiano, la Corte Constitucional ha devuelto la curul senatorial al exsenador Alexander López Maya, anulando la sanción impuesta por el Consejo de Estado por doble militancia.
Esta medida, considerada una excepción por error procedimental, plantea interrogantes sobre el futuro de la actual senadora Sonia Bernal, quien ocupó el escaño tras la salida de López.
La sentencia, próxima a publicarse, podría reconfigurar el equilibrio en el Congreso y resaltar vacíos normativos en las coaliciones políticas.
Antecedentes del caso: La sanción por doble militancia
El conflicto se remonta a las elecciones legislativas de 2022, cuando Alexander López Maya fue elegido senador por el Polo Democrático Alternativo, dentro de la coalición del Pacto Histórico.
Sin embargo, el 9 de noviembre de 2023, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró nula su elección al determinar que incurrió en doble militancia.
Según el fallo, López apoyó públicamente la candidatura de Jorge Édgar Flórez, inscrito por el partido Alianza Verde para la Cámara de Representantes en Santander, una agrupación ajena al Pacto Histórico.
Esta sanción llevó a la pérdida inmediata de su curul, que fue reasignada por orden de lista del Pacto Histórico a Sonia Bernal, del partido Alianza Democrática Amplia (ADA). Bernal asumió el cargo en medio de controversias, pero ha ejercido como senadora desde entonces, participando en debates clave sobre gobernanza territorial y políticas sociales.
La decisión de la Corte Constitucional: Una excepción por error procedimental
Tras interponer una tutela alegando violaciones al debido proceso y al derecho a la participación política, López Maya obtuvo un fallo favorable de la Sala Plena de la Corte Constitucional.
Fuentes del alto tribunal revelaron que la decisión se basa en un error de procedimiento en la sanción original del Consejo de Estado.
Aunque la sentencia completa está por emitirse, se anticipa que se delimiten sus alcances estrictos.
La Corte ha enfatizado que esta devolución de curul es una «excepción» y no un precedente general. Además, exhorta al Congreso a impulsar una reforma política para cerrar vacíos normativos en temas de doble militancia, especialmente en coaliciones como el Pacto Histórico.
Este llamado busca prevenir anulaciones masivas de elecciones, que han afectado a decenas de congresistas y mandatarios locales en el pasado.
¿Qué pasa con la curul de la senadora Sonia Bernal?
La devolución de la curul a Alexander López plantea un escenario directo de conflicto para Sonia Bernal.
En el sistema electoral colombiano, las curules se asignan por listas cerradas, donde los reemplazos ocurren en orden secuencial.
Al reinstaurar a López como senador legítimo, Bernal —quien entró como suplente— perdería automáticamente su escaño, ya que no se trata de una vacante nueva, sino de la corrección de una nulidad.
Expertos en derecho constitucional consultados coinciden en que Bernal podría interponer recursos legales, como una tutela similar o una apelación ante instancias internacionales, argumentando derechos adquiridos durante su mandato.
Sin embargo, la naturaleza excepcional del fallo de la Corte reduce las probabilidades de éxito. Bernal, conocida por su enfoque en temas de equidad territorial, podría verse obligada a retornar a roles previos o buscar nuevas candidaturas en futuras elecciones.
Este caso resalta tensiones dentro del Pacto Histórico: López, ahora Procurador Delegado para la Gobernanza Territorial, ha estado alineado con facciones críticas al gobierno de Gustavo Petro, incluyendo posibles alianzas con aspirantes presidenciales como Gustavo Bolívar.
La salida de Bernal podría alterar el balance de fuerzas en el Senado, favoreciendo corrientes más cercanas al petrismo original.
Implicaciones políticas y futuras reformas
Más allá del caso individual, esta decisión de la Corte Constitucional expone debilidades en la regulación de coaliciones políticas en Colombia.
La doble militancia ha sido una causal recurrente de inestabilidad electoral, afectando la continuidad de mandatos y la representación ciudadana.
La exhortación al Congreso para una reforma podría incluir clarificaciones sobre apoyos cruzados en alianzas, límites a la militancia múltiple y mecanismos más ágiles para resolver disputas.
En el contexto actual, con el gobierno de Petro enfrentando desafíos legislativos, la reinstalación de López podría fortalecer voces disidentes dentro del oficialismo.
Mientras tanto, el caso sigue en desarrollo, y se espera la publicación oficial de la sentencia para confirmar los plazos de ejecución.
Sonia Bernal, por su parte, no ha emitido declaraciones públicas al cierre de esta edición, pero su situación genera expectativa en el ámbito político nacional.
Por: Ricardo Collazos.