
El trabajo, ejecutado en seis veredas de Paz de Ariporo busca evitar la muerte de especies como chigüiros, aves, peces, venados, marranos cerreros, entre otros, en zonas críticas por sequías extremas.
Con una inversión de 3,700 millones de pesos, el proyecto intervino 26 puntos críticos mediante la construcción y mantenimiento de pozos profundos con sistemas de bombeo solar, abrevaderos de gran capacidad y la siembra de más de 14,000 árboles en 13 hectáreas.
Desde las extensas sabanas de Paz de Ariporo, el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia, expresó: “Este es un proyecto que llevaba años en planeación pero que no se había ejecutado. Llegamos con toda la voluntad política, asignamos los recursos y le dimos viabilidad para resolver una problemática existente desde 2014, cuando una sequía masiva provocó la mortandad de miles de animales”.
Las comunidades de las veredas Caño Chiquito, Centro Gaitán, La Libertad, El Caribe, Normandía y Agua Verde fueron las beneficiarias de este sistema integral. Además de los nuevos pozos, se rehabilitaron otros 13 abrevaderos construidos durante la emergencia de 2014, ahora modernizados con tecnología de bombeo solar.
Antonio Gama, campesino de la vereda El Caribe y propietario de uno de los predios intervenidos, destacó el impacto positivo de esta obra: “Esto no solo salva a los animales, sino que también beneficia a toda la comunidad. Ojalá se replique en otras zonas con necesidades similares”.