
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
El cortometraje animado “El niño Kankurang, la ballena y sus amigos: Una aventura entre dos mares» fue galardonado en la categoría Jóvenes Cineastas del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, uno de los eventos más importantes de cine infantil y juvenil de América Latina, que se realiza cada año en Valparaíso, Chile.
La producción es el resultado del trabajo creativo de doce niños y niñas de Colombia y Senegal, quienes, a través de talleres, ejercicios de guion y experimentación artística dieron vida a una historia animada que combina leyendas africanas y tradiciones del Pacífico colombiano. El relato presenta un mensaje claro: La protección de los mares y la valoración de la diversidad cultural como un legado que las nuevas generaciones deben custodiar.
El proyecto fue liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en coproducción con Telepacífico (Cali), y con la participación del Centro Asta (Dakar) y Marea Producciones (Tumaco). Estas instituciones aportaron sus conocimientos técnicos y experiencia pedagógica para que los niños y niñas participantes no solo aprendieran herramientas audiovisuales, sino que también vivieran un proceso de integración cultural entre África y América Latina.
El reconocimiento en Chile confirma la importancia de promover espacios de creación artística para la infancia y la juventud, donde las voces de los más pequeños son escuchadas y reconocidas a nivel internacional. El cortometraje premiado se destaca no solo por su calidad narrativa y estética, sino también por la profundidad de su mensaje ambiental y social.
Durante la ceremonia de premiación, el jurado resaltó el valor de la coproducción internacional, que permitió que niños y niñas de dos continentes trabajaran juntos a pesar de la distancia geográfica. Este ejercicio de colaboración demostró que el cine puede convertirse en un verdadero puente intercultural, donde se comparten saberes, se construyen amistades y se promueve el respeto mutuo.
Asimismo, los niños y niñas participantes manifestaron su alegría al ver su trabajo proyectado en un escenario internacional. Para muchos de ellos, esta experiencia representa una oportunidad única de aprendizaje y un impulso para continuar explorando su creatividad en el ámbito audiovisual.
La producción “El niño Kankurang, la ballena y sus amigos: Una aventura entre dos mares» también busca abrir el camino a futuras colaboraciones entre creadores de Colombia y Senegal, fortaleciendo la cooperación cultural Sur-Sur y demostrando que las artes son un motor de entendimiento global desde los territorios.
Con este reconocimiento, Colombia y Senegal confirman el poder del arte como lenguaje universal, capaz de tender puentes entre culturas, educar en valores de respeto y conciencia ambiental, y proyectar la voz de los niños y niñas hacia el mundo.
Fuente: Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.