
Estados Unidos denunció que dos cazas F-16 venezolanos sobrevolaron un buque de su Armada en el Caribe, calificando la acción como un «movimiento altamente provocativo».
La maniobra se produce en medio de crecientes tensiones entre ambos países, tras un reciente ataque estadounidense contra una embarcación con drogas vinculada a Venezuela.
El Pentágono advirtió al régimen de Maduro contra futuras interferencias en operaciones antinarcóticos.
EE.UU. denuncia sobrevuelo de aviones venezolanos en el Caribe
El Departamento de Defensa de Estados Unidos reportó el jueves 4 de septiembre de 2025 un incidente que ha elevado las tensiones con Venezuela.
Según las autoridades, dos aviones de combate F-16, pertenecientes al régimen de Nicolás Maduro, sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham, un buque desplegado en aguas internacionales del Caribe como parte de una operación antidrogas.
El Pentágono calificó esta acción como un «movimiento altamente provocativo diseñado para interferir» en las labores de la Armada estadounidense, que busca desmantelar redes de narcotráfico en la región.
Un portavoz del Pentágono añadió que el sobrevuelo fue una «demostración de fuerza innecesaria y peligrosa», subrayando que Estados Unidos continuará operando bajo el marco del derecho internacional para garantizar la seguridad en la región.
Operaciones antinarcóticos en el Caribe
El incidente ocurre en un momento de alta tensión tras el reciente ataque de Estados Unidos contra una embarcación venezolana cargada con drogas, presuntamente vinculada al Tren de Aragua.
El presidente Donald Trump compartió un video en su plataforma Truth Social, mostrando el momento en que la lancha fue destruida por un dron o misil en aguas internacionales.
Según información oficial, la embarcación salió de San Juan de Unare, en el estado Sucre, Venezuela, con rumbo a Trinidad y Tobago, transportando droga valorada en aproximadamente 120 millones de dólares. Trump afirmó que 11 «narcoterroristas» murieron en la operación, enviando una advertencia clara a los carteles que intenten traficar hacia EE. UU.
Reacción del régimen de Maduro
El gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, respondió desestimando las acusaciones de EE. UU. Diosdado Cabello, ministro del Interior, calificó el video del ataque como una «mentira» creada con inteligencia artificial y acusó a Washington de perpetrar «ejecuciones extrajudiciales» en el Caribe.
Por su parte, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, intensificó la retórica al referirse a Maduro como un «fugitivo de la justicia estadounidense» y advirtió que las operaciones contra el narcotráfico continuarán con firmeza.
Un conflicto en escalada
El sobrevuelo de los F-16 venezolanos no es un hecho aislado. Hace semanas, Maduro acusó a EE. UU. de utilizar sus operaciones militares en el Caribe como una excusa para apoderarse de los recursos naturales de Venezuela, como el petróleo y el gas.
Estas declaraciones han sido refutadas por Washington, que insiste en que su presencia en la región responde únicamente a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
El despliegue del USS Jason Dunham, junto con otros siete buques de guerra y decenas de militares, forma parte de una operación a gran escala anunciada por EE. UU. para combatir los carteles de la droga en el Caribe.
Este incidente reciente podría complicar aún más las relaciones bilaterales, que ya se encuentran en un punto crítico.
Advertencia de EE.UU. al régimen venezolano
El Departamento de Defensa fue enfático al advertir a Venezuela que cualquier intento futuro de interferir con las operaciones estadounidenses será respondido con firmeza, «Estados Unidos seguirá operando con libertad y seguridad en aguas internacionales, conforme a las normas del derecho internacional», señaló el Pentágono.
Un escenario de alta tensión
El sobrevuelo de aviones venezolanos y las recientes operaciones antidrogas de EE. UU. en el Caribe reflejan un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre Washington y Caracas. Con acusaciones cruzadas y advertencias contundentes, el conflicto parece lejos de resolverse, mientras ambos países refuerzan sus posiciones en una región estratégica.
Por: Ricardo Collazos.