
Durante la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, la consejera política adjunta de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Ting Wuu, lanzó un contundente y poco habitual reproche a la estrategia de «paz total» del presidente Gustavo Petro, afirmando que el proceso se encuentra plagado de obstáculos y que las acciones del Gobierno colombiano están provocando efectos adversos en lugar de avances.
«Establecer una paz real y duradera todavía está fuera de alcance», advirtió Wuu ante el Consejo de Seguridad de la ONU. «El liderazgo político errático amenaza con socavar el progreso logrado hasta la fecha. Y, a largo plazo, pone en riesgo la paz sostenible para todos los colombianos».
Wuu inició su intervención reafirmando el compromiso de Washington con la estabilidad y la justicia para las víctimas del narcoterrorismo, pero advirtió que el enfoque actual del gobierno Petro está generando incentivos perversos para los grupos armados ilegales.
«Nos preocupa que, en lugar de reducir la violencia, la precipitada y desorganizada negociación con múltiples grupos armados haya incentivado el aumento de los ataques, como estrategia para fortalecer su posición negociadora», señaló.
Críticas a la descoordinación y a la falta de presencia estatal
La diplomática estadounidense también cuestionó la falta de coordinación institucional dentro del gobierno colombiano, así como la débil presencia del Estado en las regiones más golpeadas por el conflicto armado, factores que —a su juicio— socavan profundamente la viabilidad del proceso de paz.
«La falta de presencia estatal impide el progreso en materia de seguridad rural, necesaria para un futuro seguro, justo y próspero», advirtió.
«El limitado avance frente a los grupos narcotraficantes, sumado a políticas de apaciguamiento, ha erosionado los logros en seguridad de las últimas décadas».
Wuu fue aún más enfática al decir que la «falta de acción» de algunas partes del Gobierno colombiano pone en peligro la vida de los ciudadanos y podría «empujar nuevamente al país hacia el conflicto».
Advertencia contra la politización de la paz
Uno de los puntos más duros de su discurso fue la denuncia sobre la politización del proceso de paz, advirtiendo que usar la paz como herramienta electoral debilita las perspectivas de reconciliación real.
«La utilización política de cualquier proceso de paz es una amenaza para mantener los avances», afirmó.
«El blindaje de criminales con fines políticos socava toda posibilidad de paz duradera. Las víctimas merecen justicia».
En ese mismo contexto, Wuu condenó enérgicamente la reciente ola de violencia electoral, aludiendo de forma directa al intento de asesinato contra el senador Miguel Uribe.
«Nuestros pensamientos y oraciones están con la familia y amigos del senador Uribe, mientras continúa luchando por su vida tras el vil atentado», dijo, y añadió que Estados Unidos condena «con la mayor firmeza posible» toda forma de violencia política.
Al cierre de su intervención, la representante de EE. UU. instó al gobierno colombiano a “rechazar la impunidad para los criminales” y a reafirmar su compromiso con las víctimas del conflicto.
«El camino actual hacia la paz enfrenta obstáculos críticos», concluyó.
«Seguiremos llamando al gobierno de Colombia a fortalecer su determinación y a respaldar a los colombianos que intentan construir vidas alejadas de la violencia».
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – Juan Camilo Cely