
Desde las 9:00 a.m. de este lunes 1 de septiembre, la Plaza de Bolívar en Bogotá se convirtió en el punto de encuentro de atletas, dirigentes, entrenadores, federaciones, ligas, clubes y ciudadanos que se sumaron a la concentración nacional del sector deportivo para alzar una voz respetuosa, pero firme, ante la posible reducción del presupuesto destinado al deporte colombiano para la vigencia 2026.
La jornada estuvo encabezada por el Comité Olímpico Colombiano (COC) y el Comité Paralímpico Colombiano (CPC), que junto a representantes de distintas Federaciones Deportivas Nacionales, tales como la de Esquí Náutico y Wakeboard, Karate, Tenis, Ajedrez, Automovilismo Deportivo, Triatlón, Porrismo, Karts, Boxeo, Taekwondo, Judo, entre otras, expresaron su preocupación sobre por el posible recorte presupuestal que pone en riesgo procesos formativos, programas de alto rendimiento, participación internacional y la proyección del talento nacional.
Con asistencia de los diferentes medios de comunicaciones nacionales, el deporte nacional tuvo un espacio pacífico donde abogó por su función como un pilar de transformación social, salud, inclusión, desarrollo humano y orgullo nacional.
Dentro del espacio, el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano Hurtado, expresó: “Todos nos veríamos afectados por el recorte del presupuesto en 2026. La verdad es que eso sería cortar las alas y los sueños de una juventud que quiere hacer cosas grandes por Colombia a través del deporte. Sigan creyendo en el deporte, porque da disciplina, y si hay disciplina salimos adelante en todos los sentidos. El deporte también es una herramienta para construir paz en sociedad”.
Y recalcó: “El deporte representa una alternativa de vida, un camino para salir adelante para muchos jóvenes, en especial los más vulnerables. El deporte abarca a todos y es la única actividad que une al país, porque le da alegrías a todo el pueblo colombiano”.
La jornada también contó con las voces y el apoyo de deportistas integrantes de la reserva deportiva nacional, así como de figuras como Fabiola Zuluaga (extenista), Martha Valeria Araújo (hepatlón), Angie Valdés (boxeo), Yilmar González (boxeo) y los medallistas olímpicos Carlos Ramírez (BMX Racing), Mari Leivis Sánchez (levantamiento de pesas) y Yeison López (levantamiento de pesas).
De manera simultánea, en la capital del Valle del Cauca también se desarrolló un espacio pacífico de respaldo al deporte. En el Coliseo Miguel Calero, deportistas en formación y atletas de alto rendimiento, como Erika Lasso (judoca nacional en los Juegos Olímpicos de París 2024), entrenadores y dirigentes locales se reunieron para unirse a la causa nacional.