
Una grave falla sanitaria detectada el viernes 29 de agosto en la institución educativa Centro Social, en Yopal, obligó a la suspensión de clases presenciales el lunes 1 de septiembre.
Las secretarías de Educación, Infraestructura, Medio Ambiente y la EAAAY trabajan en conjunto con la Diócesis, propietaria del colegio, para resolver el problema.
Mientras tanto, la institución implementa guías pedagógicas y clases virtuales para garantizar la continuidad del servicio educativo.
Falla sanitaria: Un problema detectado a tiempo
El pasado viernes 29 de agosto, la institución educativa Centro Social identificó una falla sanitaria que comprometía las condiciones de salubridad en sus instalaciones.
Según fuentes oficiales, el problema estaría relacionado con deficiencias en el sistema de alcantarillado y manejo de aguas residuales, lo que generó una situación de riesgo para estudiantes, docentes y personal administrativo.
Inmediatamente, las autoridades educativas notificaron a las secretarías de Educación, Infraestructura y Medio Ambiente, así como a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY).
Estas entidades desplegaron equipos técnicos para evaluar la magnitud del problema y coordinar acciones de mitigación.
Respuesta de la Diócesis
La Diócesis de Yopal, propietaria de las instalaciones del Centro Social, asumió la responsabilidad de realizar obras correctivas de manera urgente.
Según un comunicado oficial, las reparaciones ya están en marcha con el objetivo de solucionar la falla de forma definitiva.
“Estamos comprometidos con garantizar un entorno seguro y saludable para toda la comunidad educativa”, afirmó un representante de la Diócesis.
Las obras incluyen la rehabilitación de tuberías, limpieza de drenajes y la implementación de medidas preventivas para evitar futuros incidentes.
Aunque no se ha establecido una fecha exacta para la finalización de las labores, se espera que las clases presenciales puedan reanudarse pronto.
Continuidad educativa:
Guías y Virtualidad
La suspensión de clases presenciales este lunes 1 de septiembre no detuvo el proceso educativo en el Centro Social.
La institución diseñó una estrategia de contingencia que combina el uso de guías pedagógicas y plataformas virtuales para mantener el ritmo académico.
Docentes y estudiantes han adaptado sus dinámicas a herramientas digitales, garantizando que los contenidos educativos lleguen a los hogares. “Hemos priorizado la seguridad de nuestros estudiantes, pero también aseguramos que el aprendizaje no se detenga”, señaló el rector del colegio.
Coordinación interinstitucional para una solución integral
La respuesta a esta emergencia sanitaria destaca por la colaboración entre diferentes entidades.
La Secretaría de Educación ha supervisado la implementación de las medidas educativas, mientras que la Secretaría de Infraestructura y la EAAAY trabajan en la inspección técnica de las instalaciones.
Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente evalúa el impacto ambiental de la falla para garantizar que no haya consecuencias a largo plazo.
Por: Ricardo Collazos.