
Una inspección sorpresa realizada por la Policía Nacional en la Escuela de Carabineros de Bogotá destapó el uso de celulares prohibidos, incluyendo uno en posesión de Daneidy Barrera, conocida como ‘Epa Colombia’. La influencer, trasladada a este centro tras gestiones apoyadas incluso por el presidente Gustavo Petro, podría enfrentar la pérdida de beneficios carcelarios.
EL TIEMPO reveló los detalles de este operativo que pone en jaque su situación penitenciaria.
La influencer y empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida como ‘Epa Colombia’, se encuentra en el centro de la controversia tras el hallazgo de un celular en su celda durante una inspección realizada por la Policía Nacional en la Estación de Carabineros de Bogotá. Este operativo, reportado en primicia por EL TIEMPO, podría costarle los beneficios carcelarios que le permitieron salir de la cárcel El Buen Pastor, un traslado que contó con el respaldo del presidente Gustavo Petro y el Ministerio de Justicia.
A continuación, desglosamos los detalles de este caso que ha captado la atención pública.
Inspección sorpresa: Celulares prohibidos en la escuela de Carabineros
El pasado 3 de septiembre, a las 7:00 a.m., funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), junto con la Policía Nacional, ingresaron a las instalaciones de la Escuela de Carabineros, ubicada en la parte alta del Parque Nacional en Bogotá.
El objetivo era claro: Verificar el cumplimiento de las normas penitenciarias tras reportes de comunicaciones no autorizadas.
Durante la inspección de las 13 celdas, se incautaron al menos tres iPhones, cuyo uso está estrictamente prohibido para los reclusos.
Los dispositivos, escondidos en baños y habitaciones, habrían sido utilizados para realizar llamadas y enviar mensajes en la madrugada, lo que alertó a las autoridades. Uno de los celulares fue encontrado en la celda de Daneidy Barrera, lo que ha generado un nuevo capítulo en su proceso judicial.
Además, se investiga si los otros dos aparatos estaban en posesión de figuras públicas como Sandra Ortiz, exconsejera presidencial vinculada al escándalo de la UNGRD, o Cielo González, exgobernadora del Huila, quienes también cumplen condena en este centro.
Epa Colombia: De El Buen Pastor a Carabineros
Daneidy Barrera, conocida por su marca de productos capilares y su presencia en redes sociales, fue condenada a cinco años y tres meses de prisión por los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno agravado y perturbación del servicio de transporte público, tras su participación en actos de vandalismo contra una estación de TransMilenio en 2019.
Desde enero de 2025, estuvo recluida en la cárcel El Buen Pastor, donde enfrentó condiciones precarias que, según su defensa, afectaron su salud física y mental.
Tras meses de gestiones legales lideradas por su abogado, Francisco Bernate, y el respaldo del presidente Gustavo Petro, Barrera fue trasladada el 20 de agosto de 2025 a la Escuela de Carabineros, un centro con condiciones más controladas y mayor seguridad.
Este traslado, avalado por el Inpec, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Defensa, se justificó por riesgos a su integridad en El Buen Pastor, donde enfrentaba conflictos con otras reclusas y personal de custodia.
Sin embargo, el reciente hallazgo del celular pone en duda la continuidad de estos beneficios.
Consecuencias del hallazgo: ¿Pérdida de beneficios carcelarios?
El uso de dispositivos electrónicos por parte de los reclusos es una violación grave de las normas penitenciarias.
Según fuentes de la Policía, el Inpec está evaluando medidas disciplinarias, incluyendo la posibilidad de trasladar a los internos involucrados a otros centros penitenciarios para reforzar el control institucional.
En el caso de Epa Colombia, esta infracción podría significar la revocación de su reclusión en la Escuela de Carabineros, un lugar con mejores condiciones que El Buen Pastor, y un regreso a un centro de mayor rigurosidad.
Además, la defensa de Barrera había propuesto iniciativas de justicia restaurativa, como convertirla en embajadora de TransMilenio, para buscar beneficios como la prisión domiciliaria.
Sin embargo, el hallazgo del celular pone en riesgo estas propuestas, que ya estaban en incertidumbre tras el operativo.
El rol de Gustavo Petro en el caso
El caso de Epa Colombia ha estado marcado por la intervención del presidente Gustavo Petro, quien en varias ocasiones pidió públicamente su liberación, criticando la severidad de su condena en comparación con otros casos.
En julio de 2025, Petro cuestionó: “¿Cómo es posible que Uribe esté libre y Epa Colombia presa?”, generando controversia dentro y fuera de la cárcel. Estas declaraciones, según el abogado de Barrera, complicaron su situación en El Buen Pastor, donde otras reclusas la confrontaban preguntando: “¿Por qué usted sí y nosotras no?”
El traslado a Carabineros fue visto como una respuesta a las gestiones del gobierno, pero el reciente escándalo del celular podría revertir los avances logrados. La madre de Epa Colombia, Martha Rojas, ha compartido mensajes emotivos en redes sociales, pidiéndole
Un debate nacional: Influencia, justicia y privilegios
El caso de Epa Colombia no solo ha reavivado el debate sobre el uso de dispositivos prohibidos en centros de reclusión, sino también sobre el impacto de la influencia mediática en el sistema judicial.
La Escuela de Carabineros, que alberga a figuras públicas como Sandra Ortiz y Cielo González, se ha convertido en un punto focal para analizar cómo se manejan los casos de alto perfil en Colombia.
Mientras algunos seguidores de Barrera piden clemencia, otros critican lo que consideran un trato preferencial.
El Inpec ha anunciado que emitirá un comunicado oficial con el balance de los dispositivos incautados y las medidas a tomar.
Por ahora, el futuro de Epa Colombia en la Escuela de Carabineros pende de un hilo, y su caso sigue siendo un reflejo de las tensiones entre justicia, influencia y política en el país.
La inspección del 3 de septiembre en la Escuela de Carabineros ha puesto a Daneidy Barrera, ‘Epa Colombia’, en una situación delicada.
El hallazgo de un celular en su celda podría revertir los beneficios carcelarios que logró tras meses de gestiones legales y políticas.
Mientras el país espera las decisiones del Inpec, este caso continúa generando preguntas sobre el sistema penitenciario y el manejo de figuras públicas en Colombia.
¿Qué pasará con Epa Colombia? Solo el tiempo y las autoridades lo dirán.
Por: Ricardo Collazos.