
El expresidente Juan Manuel Santos se pronunció sobre la condena de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en contra de siete exintegrantes del secretario de las extintas Farc, y les pidió comprensión a los colombianos.
“Entiendo la frustración de muchos colombianos que sienten que las sanciones son débiles. Yo también lo he sentido. Pero esto fue un compromiso del Estado para lograr firmar la paz y la palabra del Estado es inviolable. Fue producto de una negociación difícil, pero necesaria. Lo que hoy no podemos permitir es que este debate se use para desfigurar la importancia del proceso de paz y cargarle a ese acuerdo la responsabilidad de los males y aberraciones que hoy enfrenta el país”.
De acuerdo con el también premio Nobel de Paz, es positivo para el país que el antiguo secretariado haya sido declarado culpable por el delito de secuestro.
“Por primera vez en la historia, quienes empuñaron las armas durante medio siglo y secuestraron a miles de colombianos, son declarados responsables y fueron sancionados por crímenes de guerra y de lesa humanidad”.
Santos fue enfático al responderles a quienes le han criticado por tener supuestos intereses particulares sobre la firma del Acuerdo de Paz que se consiguió en 2016, en el Teatro Colón.
“Se han dicho absurdos como que el acuerdo fue para entregarle el país a las Farc o para ganarme el Nobel, o para perseguir a otros expresidentes. Puras mentiras, puras sandeces”.
De igual forma recordó que lo firmado, le permitió a Colombia acabar con la, hasta ese momento, guerrilla más antigua del mundo y permitir que 13.000 combatientes se desmovilizaran. Además, criticó la política de ‘Paz Total’ del gobierno Petro.
“La tragedia que vivimos hoy no es producto del acuerdo de paz. Todo lo contrario. Es producto de su falta de implementación a fondo. En eso el Estado ha fallado», afirmó.
«A unos les dio miedo que funcionara y decidieron reeditar la guerra. A otros, que aparentemente creían en la paz, solo les servía si era la suya, más grande, más pomposa, una supuesta “paz total”. Hoy vemos las consecuencias: violencia reciclada, territorios abandonados, y hasta la descertificación de Estados Unidos, por un fracaso visible en la lucha contra las drogas», agregó.
Fuente: Sistema Integrado de Información – La FM – Víctor Castro Gómez