
La Gobernación de Casanare ha respondido al oficio de la Asamblea Departamental explicando las razones por las cuales se priorizaron ciertos proyectos sobre otros para las sesiones extraordinarias.
En el oficio, se detalla que la decisión de excluir proyectos de gran relevancia social, como el relacionado con el autismo, la discapacidad y el festival de Pore, se debió a la necesidad de dar prelación a iniciativas de intervención económica y financiera inmediata.
Proyectos sociales postergados por la Administración Departamental
El gobernador de Casanare, César Augusto Ortiz Zorro, a través del Oficio 182-2025, explicó que los proyectos de ordenanza que quedaron fuera de las sesiones extraordinarias, aunque son de gran importancia, serán considerados en una futura citación.
Estos proyectos son:
Proyecto de Ordenanza No. 012-2025:
«Por medio del cual se adoptan medidas para el reconocimiento, atención integral e inclusión de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y se dictan otras disposiciones».
Proyecto de Ordenanza No. 013-2025:
«Por medio del cual se institucionaliza el festival Pore ilumina su historia del municipio de Pore Casanare, y se dictan otras disposiciones».
Proyecto de Ordenanza No. 014-2025:
«Por medio del cual se crea el fondo departamental de Protección y Apoyo a las personas con discapacidad y sus cuidadores o asistentes personales y dictan otras disposiciones».
La Gobernación reconoció la relevancia de estas iniciativas, destacando que el proyecto de Pore resalta la importancia histórica del municipio.
Sin embargo, se argumentó que su postergación no representa una falta de interés de la administración.
Proyectos de urgencia económica y social
El gobernador Ortiz Zorro señaló que se dio prioridad a dos proyectos clave que requieren una intervención financiera y económica inmediata.
Uno de ellos es el Proyecto 011, que permite al gobernador asumir compromisos con cargo a vigencias futuras, tanto ordinarias como excepcionales. El otro proyecto, presentado por cuarta vez el 6 de agosto, busca modificar el Presupuesto General de Rentas y Apropiaciones del departamento para la vigencia fiscal 2025.
Según el oficio, estos proyectos son vitales para garantizar la continuidad y legalidad en la contratación de bienes y servicios estratégicos.
Entre los puntos críticos que requieren financiación urgente se encuentran:
Programa de Alimentación Escolar (PAE):
Los recursos son indispensables para cubrir un déficit estimado de 22 días, lo que asegura la prestación del servicio durante todo el calendario académico de 2025.
El propósito es garantizar la permanencia y el bienestar de los estudiantes beneficiarios.
Pensiones:
Se necesitan recursos para el pago oportuno de las mesadas pensionales mensuales a 56 personas a cargo del Fondo Territorial de Pensiones del Departamento, así como para bonos y cuotas partes pensionales.
Funcionamiento de la entidad:
Los recursos son necesarios para el funcionamiento adecuado de la entidad, la protección de bienes públicos y la seguridad de las instalaciones y del personal.
El gobernador concluyó que, una vez se superen estos proyectos de «suprema urgencia», los proyectos sociales de la corporación podrán ser incluidos en un nuevo periodo de sesiones extraordinarias.