
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, participó en la primera Mesa Nacional Arrocera, un espacio convocado a petición de los gobernadores ante la crítica situación que atraviesa el sector. La reunión contó con la presencia de productores arroceros, industria molinera, la gobernadora del Tolima, congresistas, delegados de ministerios y representantes de entidades nacionales. Este encuentro permitió recoger propuestas orientadas a resolver la crisis del arroz paddy verde y plantear soluciones estructurales en medio del paro nacional del gremio.
“Acudimos a esta mesa que solicitamos los gobernadores porque estamos preocupados. Las reclamaciones del gremio son justas y, de no ser atendidas, nuestro departamento será uno de los más afectados. No es fácil enfrentar un paro, todo se encarece. Pero también, ¿qué respuesta podemos dar a los arroceros cuando históricamente les han incumplido los compromisos?”, expresó el mandatario.
Durante su intervención, Zorro expresó la necesidad urgente de adoptar la resolución que fija precios mínimos de compra por región, como una salida inmediata a la crisis. Advirtió que, si no se acoge esta medida, el país podría enfrentar la quiebra del sector arrocero y la pérdida de más de 40 mil empleos directos y 150 mil indirectos solamente en Casanare.
El gobernador también resaltó la importancia de esta actividad en la economía del departamento. Afirmó que el arroz es el sector que más empleo genera en Casanare y que actualmente se estima la siembra de 216 mil hectáreas, con una producción superior a un millón quinientas mil toneladas. Esta actividad mueve más de 1.5 billones de pesos en la economía departamental.
Ortiz Zorro recordó que, como gobernador del principal departamento productor de arroz en Colombia, ha liderado con el respaldo de otros mandatarios la convocatoria de esta Mesa Nacional Arrocera, buscando respuestas concretas frente a la caída de los precios y la difícil situación de los agricultores.
Medida del Ministerio de Agricultura para enfrentar la crisis:
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expidió una resolución que establece un régimen de libertad regulada para el arroz paddy verde. Esta norma fija precios mínimos de adquisición con el fin de proteger a los productores frente a prácticas de mercado que han distorsionado el valor del grano.
Los precios mínimos por tonelada varían según la región. En los Llanos se fijó un mínimo de un millón quinientos ocho mil seiscientos treinta y ocho pesos ($1.508.638), mientras que en la región Centro el valor asciende a un millón seiscientos cuarenta y cinco mil trescientos ochenta y seis pesos ($1.645.386). El precio por carga se encuentra entre ciento ochenta y ocho mil quinientos ochenta ($188.580) y doscientos cinco mil seiscientos setenta y tres pesos ($205.673), dependiendo del territorio.
Esta resolución aplica a todos los compradores de arroz paddy verde en el país y cubre un volumen regulado de un millón cuatrocientas mil ciento ochenta y cuatro toneladas.
Como parte de las medidas de control, se exige a los compradores reportar semanalmente al Ministerio los precios pagados, las cantidades adquiridas, las condiciones de pago y los lugares de compra. La norma contempla sanciones para quienes no cumplan con estas obligaciones, incluyendo a quienes omitan el origen del arroz blanco que comercializan.
La resolución establece que los productores pueden presentar quejas y solicitudes ante la Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales, respaldadas con facturas o documentos de liquidación. Se garantiza la confidencialidad de la identidad del peticionario.
La norma ya se encuentra vigente y mantiene la validez de la Resolución 000085 de abril de 2025. También prevé mecanismos de coordinación institucional para evitar la evasión o manipulación de las disposiciones establecidas.
El documento completo puede ser consultado en el siguiente enlace del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
https://www.sucop.gov.co/entidades/minagricultura/Normativa?IDNorma=22092