
Las tropas militares y las unidades de Policía analizan la posibilidad de establecer un perímetro de protección especial o de supervivencia vital, donde los destacamentos procederán a emplear la fuerza del Estado en caso de ser violado, en prevención de posibles ataques letales o secuestros.
Como alternativa, el Gobierno tampoco descarta implementar la fumigación aérea de manera focalizada, mediante el uso de drones y de acuerdo con lo dispuesto por la corte Constitucional –cuyas decisiones se están revisando–, en zonas donde el riesgo donde el riesgo para la fuerza pública sea inminente.
Así lo anunció el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al considerar que el Estado “debe dar las herramientas para que los derechos humanos y la vida de nuestros soldados y policías también se protejan».
Confirmó que, la eventualidad de poner en marcha estas medidas para enfrentar problemática de asonadas contra fuerza pública está siendo estudiada tomando como base experiencias internacionales. El análisis incluye la manera cómo algunos países ajustaron la normatividad operacional con el propósito de hacerle frente a este tipo de delitos.
“Se está valorando cómo aplican otras naciones las reglas de encuentro, en la cual determinan un área de supervivencia vital de la fuerza pública» explicó el ministro Sánchez al referirse a una ley de emergencia creada en Perú.
En cuanto a la fumigación expresó que, “los tiempos han cambiado, hay mejor tecnología para evitar los daños ambientales, hay mejores capacidades para focalizar el esfuerzo. Incluso, hay posibilidades de usar drones para las fumigaciones con una mayor capacidad de aspersión».
En lo corrido del año se han registrado 32 asonadas contra integrantes de la fuerza pública en todo el país, han sido cometidas, principalmente, por los carteles de narcotráfico de alias ‘Calarcá’ y alias ‘Mordisco’. las cuales constituyen un crimen de lesa humanidad al violentar derechos protegidos por el DIH.
“Cuando obstruyen la función pública están poniendo en riesgo el cumplimiento de la misión constitucional y la seguridad de las comunidades, porque las operaciones donde vamos nosotros es donde hay peligro y donde hay alertas tempranas» advirtió el ministro Sánchez.
El representante del Gobierno Nacional hizo un llamado “a la indignación de toda una Nación», al señalar que espera de la sociedad colombiana una voz de rechazo y repudio frente al accionar criminal dirigido contra los integrantes de la fuerza pública.
“Quien toque a un policía o un militar está tocando y atacando a una institución y está atacando, por ende, a Colombia» advirtió Sánchez.