
En una entrevista exclusiva con EL TIEMPO, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, rechazó las acusaciones de fraude del Gobierno tras la negativa a la consulta popular.
Cepeda insta al Ejecutivo a aceptar la derrota y enfocarse en trabajar por el país, defendiendo la legitimidad de la votación y la independencia del Legislativo.
Congreso responde a acusaciones de fraude:
El senador conservador Efraín Cepeda, presidente del Congreso, ha respondido enérgicamente a las acusaciones del Gobierno sobre un supuesto fraude en la votación de la consulta popular.
Cepeda calificó al Ejecutivo como «mal perdedor» y defendió la transparencia del proceso, respaldando el conteo realizado por el secretario General del Senado.
«Un espíritu dictatorial»:
Cepeda criticó la actitud del Gobierno, argumentando que buscan convertir al Congreso en un «notario del Ejecutivo».
Denunció amenazas directas del presidente Petro desde la Plaza de Bolívar, calificándolas como un intento de «golpe de Estado».
Defensa de la legitimidad:
El presidente del Congreso expresó orgullo por la mayoría senatorial que votó libremente, «pensando en el futuro de Colombia».
Subrayó la legitimidad del Congreso, elegido por más de 22 millones de votos, y su deber con el pueblo.
Reforma laboral y nueva consulta:
Cepeda aboga por una reforma que genere empleo y formalización, lejos de la «destructora» propuesta inicial del Gobierno.
Mientras tanto, el presidente Petro anunció una nueva consulta popular, lo que Cepeda considera una estrategia politiquera con fondos públicos.
Reforma laboral en el horizonte:
Cepeda se muestra dispuesto a trabajar en una reforma laboral que beneficie a los trabajadores, evitando la destrucción de empleos y el aumento de la informalidad.
Nueva consulta, estrategia política:
El presidente del Congreso critica la nueva consulta propuesta por Petro, viéndola como un intento de campaña anticipada con fondos estatales.
Llamado a la unidad y preocupación por la democracia:
Cepeda insta al Gobierno a «sobreponerse a la derrota» y trabajar por el país.
Expresa preocupación por la polarización y la actitud «dictatorial» del Ejecutivo, advirtiendo sobre el riesgo para la democracia si no se toman medidas.
Unidad Nacional:.
El senador llama a la unidad y al diálogo constructivo, rechazando la polarización y los «cabildos populares» del Pacto Histórico. 🇨🇴
Riesgo democrático: Cepeda advierte sobre el riesgo para la democracia si no se frena la actitud del Gobierno, instando a la ciudadanía a participar en las elecciones de 2026.
Fuente: EL TIEMPO