
En Colombia, donde el cambio climático impacta con fenómenos como sequías e inundaciones, optimizar el uso de la energía en el hogar es clave para reducir la huella de carbono y ahorrar en la factura eléctrica.
Esta guía práctica ofrece consejos sencillos y efectivos para que todos puedan contribuir desde hoy.
- Electrodomésticos eficientes: Menos consumo, más ahorro
Elige electrodomésticos con etiquetas de eficiencia energética A o superior, disponibles en el mercado colombiano. Según el Ministerio de Minas y Energía, estos pueden reducir el consumo hasta en un 40%. Desconecta dispositivos en modo standby, como televisores y cargadores, para evitar el gasto energético innecesario.
- Iluminación LED: Luz sostenible para tu hogar
Reemplaza bombillas tradicionales por luces LED, que consumen hasta un 80% menos energía y tienen mayor durabilidad. En espacios como patios o garajes, instala sensores de movimiento para optimizar el uso, una solución práctica para casas en ciudades como Bogotá o Medellín.
- Hábitos sostenibles: Cambios que suman
Aprovecha la luz natural, abundante en Colombia, abriendo cortinas durante el día. Usa ventiladores en lugar de aire acondicionado cuando sea posible y lava con agua fría para ahorrar hasta un 90% de energía por ciclo de lavado, según datos internacionales adaptados al contexto local.
- Energías renovables: El futuro en Colombia
Considera instalar paneles solares, una opción cada vez más accesible gracias a incentivos de la Ley 1715 de 2014, que ofrece exenciones tributarias. En regiones como la Costa Caribe, donde la radiación solar es alta, esta inversión puede generar ahorros significativos.
Implementar estas prácticas no solo reduce tus gastos, sino que también apoya la sostenibilidad en Colombia, un país vulnerable al cambio climático.
Por: Ricardo Collazos