
Desde la bandeja paisa hasta el sancocho, nuestros platos son un derroche de sabor y tradición.
En este artículo, desglosaremos el contenido calórico de algunas de nuestras comidas más icónicas y te daremos las claves para entender tu requerimiento energético diario, optimizando así tu salud y bienestar.
¿Qué es una caloría y por qué es importante?
Una caloría es la unidad de energía que nuestro cuerpo obtiene de los alimentos y bebidas. es el «combustible» que nos permite respirar, caminar, pensar e incluso digerir. la cantidad de calorías que necesitamos diariamente varía según factores como la edad, el sexo, el nivel de actividad física y el metabolismo.
Un equilibrio adecuado entre las calorías consumidas y las calorías gastadas es fundamental para mantener un peso saludable y prevenir enfermedades.
Las calorías en el plato colombiano: Un festín de energía
A continuación, un acercamiento al valor energético de algunos de nuestros platos más emblemáticos (los valores son aproximados y pueden variar según los ingredientes y el tamaño de la porción):
Bandeja paisa:
La potencia antioqueña. considerada por muchos como el plato nacional, una bandeja paisa completa (arroz, frijoles, carne molida, chicharrón, huevo frito, chorizo, arepa, tajadas de plátano maduro y aguacate) puede oscilar entre las 1.200 y 1.800 calorías.
Es un plato ideal para recargar energías, pero su consumo debe ser ocasional para quienes buscan mantener un balance.
Sancocho: Calor y tradición
El sancocho, en sus diversas versiones (gallina, res, pescado), es un plato reconfortante. una porción moderada puede aportar entre 400 y 700 calorías, dependiendo de los ingredientes y si se acompaña con arroz o aguacate. Las verduras y tubérculos lo hacen una opción más nutritiva.
Ajiaco santafereño: La esencia de la capital
Este delicioso caldo con pollo, tres tipos de papa, mazorca y guascas, generalmente acompañado de alcaparras y crema de leche, puede sumar entre 500 y 800 calorías por porción. su densidad lo convierte en una comida completa.
Lechona tolimense: Un manjar festivo
La lechona, con su piel crujiente y su interior de arroz, carne de cerdo y arvejas, es un plato contundente. Una porción generosa puede alcanzar las 700 a 1.000 calorías debido a su alto contenido de grasa y carbohidratos.
Tamal: El desayuno ideal
Un tamal (tolimense, santandereano, etc.) es una mezcla de arroz, carne (pollo, cerdo), huevo y verduras envuelto en hoja de plátano. Su aporte calórico ronda las 400 a 600 calorías, siendo un desayuno o cena muy completa y energética.
Arepas: La versatilidad colombiana
Una arepa simple puede tener entre 150 y 250 calorías. sin embargo, rellenos como queso, huevo, carne o aguacate aumentan significativamente su valor energético. Una arepa con huevo, por ejemplo, puede llegar a las 300-400 calorías.
Tu requerimiento calórico diario
Entender cuánto necesitas es clave. el requerimiento calórico diario promedio para un adulto oscila entre las 1.800 y 2.500 calorías, pero esto es solo una estimación. Para una evaluación más precisa, se consideran factores como:
Edad:
La medida que envejecemos, nuestro metabolismo tiende a ralentizarse, requiriendo menos calorías.
Sexo:
Generalmente, los hombres tienden a tener una masa muscular mayor y un metabolismo más rápido, necesitando más calorías que las mujeres.
Nivel de actividad física: una persona sedentaria necesitará muchas menos calorías que un deportista de alto rendimiento.
Metabolismo basal (tmb): es la energía que tu cuerpo quema en reposo para mantener sus funciones vitales. existen fórmulas para calcularlo, como la de harris-benedict o la de mifflin-st jeor.
Objetivos de peso:
Si buscas perder peso, necesitarás consumir menos calorías de las que quemas; si buscas ganar, lo contrario.
¿Cómo lograr un equilibrio sin renunciar a nuestros sabores?
La clave no es eliminar nuestros deliciosos platos, sino disfrutarlos con moderación y consciencia:
Tamaño de las porciones: un plato típico colombiano puede ser muy abundante. considera compartir o guardar la mitad para otra comida.
Equilibrio en el día: Si consumes una bandeja paisa en el almuerzo, opta por una cena más ligera y con menos calorías.
Acompañamientos inteligentes:
El aguacate es saludable, pero en exceso aporta muchas calorías. las ensaladas frescas son siempre una buena opción.
Preparación:
Algunas preparaciones son más calóricas que otras. optar por cocciones al vapor o a la plancha puede reducir las calorías.
Actividad física: Mantener un estilo de vida activo te permite disfrutar de más calorías sin desequilibrar tu peso.
En conclusión, la gastronomía colombiana es un tesoro cultural y culinario. entender su aporte calórico y tu requerimiento energético diario te empodera para disfrutar de nuestros sabores sin comprometer tu salud.
Por: Ricardo Collazos