
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -Invima, advierte a la ciudadanía y a los actores del sector salud sobre la comercialización fraudulenta del producto identificado como “SAL DE FRUTAS LUA PLUS – Lote 0M8663, V DIC 26”.
El titular del registro sanitario, Laboratorio TECNOFAR TQ S. A. S., confirmó la denuncia sobre la falsificación del producto. El lote identificado no corresponde a la producción autorizada, por lo que se cataloga como producto fraudulento, sin garantías de calidad, seguridad ni eficacia, representando así un riesgo para la salud de los consumidores.
“Es importante precisar que el medicamento original SAL DE FRUTAS LUA PLUS cuenta con el registro sanitario INVIMA 2023-0013340-R2, vigente bajo la modalidad de Fabricar y Vender, cuyo titular es el citado laboratorio, la denuncia recae sobre el Lote 0M8663 V DIC 26, por lo que emitimos la alerta sanitaria. Nuestra prioridad es proteger la salud de los colombianos. Ante cualquier sospecha de falsificación, pedimos suspender el consumo, reportar de inmediato cualquier efecto adverso al Programa Nacional de Farmacovigilancia y verificar siempre el registro sanitario en los canales oficiales del Invima”, indicó William Saza Londoño, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima.
El Invima señala que la ciudadanía debe abstenerse de adquirir o consumir el producto falsificado SAL DE FRUTAS LUA PLUS – Lote 0M8663 V DIC 26, y evitar en general la compra de medicamentos, que no cuenten con registro sanitario vigente, pues pueden contener ingredientes que representan un riesgo para la salud.
En caso de haber adquirido este lote, se recomienda suspender de inmediato su uso, reportar a las autoridades sanitarias cualquier lugar donde se distribuya o comercialice, e informar al Invima si se presenta algún evento adverso a través del correo [email protected] o del sistema en línea dispuesto para tal fin. Finalmente, se invita a la ciudadanía a verificar siempre la autenticidad de los productos consultando el número de registro sanitario en la página oficial del Invima.
¿Cómo reconocer el producto falsificado?
- Declara lote 0M8663 y V DIC 26 en el sobre.
- Apariencia y sellado del sobre no coinciden con los estándares de diseño ni con la herramienta de sellado usada por el titular.
- Tipo de impresión y tipografías diferentes a las originales.
- Se observan diferencias en el diseño del nombre del producto.
- Sellado con acabado distinto al del producto legítimo.
Se hace un llamado a las entidades territoriales de salud a intensificar las acciones de inspección, vigilancia y control en los puntos donde potencialmente pueda estar circulando el producto falsificado, adoptando las medidas correspondientes y gestionando las medidas sanitarias de cualquier unidad hallada, además de reportar estos hallazgos al Invima.
De igual forma, se hace un llamado a las IPS y profesionales de la salud para que, en caso de identificar pacientes que estén consumiendo el producto, recomienden la suspensión inmediata, informen a los usuarios sobre los riesgos y notifiquen a la entidad los datos de adquisición. Por su parte, los establecimientos y distribuidores deben abstenerse de comercializar este producto, ya que su venta puede derivar en la aplicación de medidas sanitarias de seguridad.
Adicionalmente, el Invima solicita a los programas institucionales de farmacovigilancia adelantar una búsqueda activa de posibles reacciones adversas asociadas a este producto fraudulento y reportarlas de manera oportuna al Programa Nacional de Farmacovigilancia en los canales establecidos, que se pueden consultar en el siguiente enlace: Servicios en línea farmacovigilancia | INVIMA.
Fuente: Invima.