
Desde Cali, el expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró que mientras el Gobierno Nacional invita a los colombianos al «estallido social de la violencia», el partido Centro Democrático insta a los ciudadanos a un «estallido en las urnas».
«(…) ¿Quién amenaza la democracia? ¿El Gobierno? ¿Usted sabe los daños que hace la violencia? Yo desde el centro de Cali a medida que el Gobierno desconoce la democracia y quiere incitar al estallido que siempre termina en violencia, nosotros invitamos al debate en las calles, en los sectores populares, invitamos a las urnas, invitamos al estallido democrático», dijo.
Además, señaló que: «así como el estallido social de la violencia quiebra vidrieras, acaba edificios, hiere personas, nosotros invitamos al estallido democrático, que quiebren las urnas, que sean tantos lo votos que no quepan en las urnas que las urnas se tengan que estallar».
Por otro lado, el expresidente Álvaro Uribe señaló que con la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional «es más lo que se les quita a los colombianos».
«En esas consultas y en las reformas del Gobierno a algún sector de trabajadores les da muchos menos de lo que les quita a todos. Con la reforma laboral del Gobierno le daría 350 mil pesos a cada uno de los 7.100 mil trabajadores al año, pero es más lo que les quita», agregó.
Entre tanto Uribe resaltó que dicha reforma niega el derecho de los informales de formalizarse y ahuyenta la inversión en Colombia.
«Este país tiene 13 millones de informales, en el último año los informales crecieron en un millón de personas, esta reforma les niega el derecho a formalizarse; El 27% de los jóvenes ni estudia ni trabaja, esta reforma ahuyenta más la inversión en Colombia», enfatizó.
Uribe expresó su respaldo de hundir la consulta popular y aseveró que es necesario construir alternativas para los trabajadores. «Esta es una reforma que le hace daño al informal, al mini, al trabajador, al empleo, me parece sensata la decisión del Senado, buena para Colombia, tenemos que construir alternativas mejores para los trabajadores».
Finalmente, el expresidente indicó que es necesario que Colombia le apueste a una «economía de entendimiento» y no de «confrontación».
«Si hay un crecimiento de la economía en un sector de la economía que beneficia al empresario, es necesario que le den una prima adicional al empleado, no queremos una economía de confrontación, queremos una economía de entendimiento. Esta consulta era una manta grande para tapar un desastre», concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio –