
Una advertencia de la excanciller Laura Sarabia desata una nueva tormenta en el gobierno Petro, revelando una posible crisis en la emisión de pasaportes colombianos.
Acusaciones de contratos «con trampa» y demoras intencionales sacuden a la Cancillería
Tras la reciente denuncia de la saliente canciller Laura Sarabia sobre la incapacidad de la Imprenta Nacional para asumir la producción de documentos una vez finalizado el contrato con Thomas Greg & Sons, el presidente Gustavo Petro ha arremetido públicamente contra el excanciller Álvaro Leyva y la misma empresa, señalándolos de irregularidades en la contratación.
La situación genera una creciente preocupación entre los ciudadanos ante la inminente posibilidad de una crisis en la entrega de este documento esencial.
Revelaciones que sacuden el panorama
Las alarmas se encendieron cuando Laura Sarabia, en sus últimas horas como canciller, advirtió sobre la falta de capacidad operativa de la Imprenta Nacional.
A esto se sumó una grave denuncia:
la presunta orden de Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial, de demorar el agendamiento de citas para pasaportes con el fin de «hacer rendir» los documentos existentes.
Esta acusación, aunque no fue abordada directamente por el presidente Petro, subraya la profunda tensión y desorganización interna en la Cancillería.
Petro en el ojo del huracán: Acusaciones de corrupción y contratos «con trampa»
El presidente Gustavo Petro ha reiterado sus señalamientos contra Thomas Greg & Sons, a la que acusa de haber obtenido contratos previos «con trampa» mediante un «pliego de condiciones sastre» facilitado por «funcionarios corruptos de cancillería».
Petro afirmó haber advertido a Leyva sobre estas irregularidades, lamentando su falta de reacción.
El mandatario también hizo alusión a «el hijo del hidalgo», en una clara referencia a Jorge Leyva, hijo del excanciller, por su presunta implicación en reuniones con interesados en el negocio de los pasaportes.
Estas declaraciones sugieren una red de intereses particulares que, según Petro, buscan «burlarse del presidente para imponer los intereses particulares de Thomas Greg».
La táctica, según el presidente, sería dilatar los tiempos de nuevas contrataciones para forzar prórrogas del contrato actual.
Thomas Greg & Sons: ¿Control de datos y poder electoral?
Más allá de las irregularidades contractuales, el presidente Petro ha manifestado una preocupación latente sobre el poder de Thomas Greg & Sons.
Según el mandatario, la empresa «concentra peligrosamente los datos en general de los colombianos y en particular los datos electorales».
Petro recordó que en 2018 ya se había denunciado a la compañía por supuestamente tener «registradurías paralelas que podían modificar datos electorales», instando a la Superintendencia de Industria y Comercio a actuar con prontitud.
Cronología de una controversia sin fin
La pugna por el contrato de pasaportes ha sido una constante en el gobierno Petro desde 2023.
El intento de reemplazar a Thomas Greg & Sons ha estado plagado de líos jurídicos, demandas y decisiones revocadas, con tres cancilleres que han salido del cargo por esta controversia.
Mayo de 2023:
Siete empresas se retiran de una licitación, alegando que estaba amañada a favor de Thomas Greg & Sons, firma que ha producido los pasaportes desde 2007, Denuncian requisitos excluyentes.
Septiembre de 2023:
El entonces canciller Álvaro Leyva suspende y declara desierto el proceso, invocando luego una urgencia manifiesta para contratar directamente a Thomas Greg & Sons y asegurar la continuidad del servicio.
Diciembre de 2023:
Thomas Greg & Sons demanda al Estado por 117.000 millones de pesos, demanda que retira en enero de 2024
Septiembre de 2024: El canciller Luis Gilberto Murillo prorroga el contrato hasta agosto de 2025.
Se anuncia que desde septiembre de 2025, la Casa de la Moneda de Portugal fabricaría los pasaportes en Colombia, con planes de transferir la labor a la Imprenta Nacional.
Actualidad (Julio de 2025):
A solo tres meses del cambio previsto, no hay contrato firmado con Portugal y, según Sarabia, la Imprenta Nacional no tiene la capacidad operativa para asumir la producción.
La situación actual deja al país en un escenario de incertidumbre sobre la emisión de pasaportes, un servicio crucial para millones de colombianos.
¿Podrá el gobierno Petro resolver esta intrincada situación y garantizar la continuidad en la expedición de documentos de viaje?
Por: Ricardo Collazos.