
A raíz de un artículo publicado por El País de España titulado “El Bloque Metro, una sombra para la familia Uribe”, el jefe de Estado se pronunció sobre el origen y exterminio de ese grupo paramilitar, y planteó que el expresidente Álvaro Uribe Vélez podría acudir a la Justicia Especial para la Paz (JEP) para entregar la verdad que el país necesita.
“Es un tema de esclarecimiento judicial cuyo juez competente es la Justicia Especial de Paz, tribunal de cierre de la justicia de paz según los acuerdos firmados por el presidente Santos y las Farc”, escribió el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter), al citar el reportaje del diario español.
En un extenso texto, el jefe de Estado recordó que el Bloque Metro nació en la hacienda Guacharacas, en el Magdalena Medio antioqueño, y sostuvo que fue exterminado por los propios paramilitares al negarse a participar en el narcotráfico. Según él, este grupo buscaba ser “una simple fuerza antinsurgente con apoyo estatal”.
Un debate que inició en 2007
El mandatario revivió su debate parlamentario de 2007 sobre el paramilitarismo en Antioquia, donde expuso detalles del Bloque Metro, y que —afirmó— provocó el exilio de su familia y una serie de persecuciones por parte del DAS, en complicidad con falsos testigos.
El presidente mencionó además su investigación sobre el grupo paramilitar ‘Los 12 Apóstoles’ como una pieza clave para entender cómo se articuló la gobernanza paramilitar en Antioquia.
El jefe de Estado aseguró que el expresidente Uribe evitó un debate directo con él en el Congreso al renunciar a su curul en 2020, pero que finalmente fue vencido y declarado culpable “en primera instancia por la justicia ordinaria” en el proceso por manipulación de testigos y fraude procesal.
“Fue un caso del que fui víctima y no judicialicé”, señaló, dejando claro que, aunque prefiere la lucha política por encima de la judicial, la verdad debe conocerse para avanzar hacia una paz real.
“Toda sociedad está preparada para la verdad”
El presidente Petro ratificó su respaldo a la JEP como órgano legítimo para esclarecer la historia del conflicto y sugirió que Uribe Vélez podría acudir a esa jurisdicción. “A la JEP puede ir Uribe Vélez y entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia”, afirmó.
“El país está preparado para la verdad. La verdad, la justicia y la reparación de las víctimas es el camino de la paz”, concluyó.