
La elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional desató controversia tras los efusivos saludos de senadoras petristas, generando malestar en la Casa de Nariño y cuestionamientos sobre lealtades políticas.
Carlos Camargo fue felicitado por senadoras petristas tras su elección como magistrado de la Corte Constitucional
La elección de Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional el pasado 3 de septiembre de 2025 ha desencadenado una tormenta política en Colombia.
Las imágenes de senadoras del Pacto Histórico y del partido Comunes felicitando efusivamente al magistrado electo han sido interpretadas como un respaldo político que ha generado incomodidad en el entorno del presidente Gustavo Petro.
Este episodio, sumado a las tensiones por la no elección de María Patricia Balanta, candidata respaldada por el Ejecutivo, ha avivado las sospechas de deslealtad en el seno del petrismo.
Efusividad que genera sospechas
Las redes sociales se inundaron con imágenes de la senadora Sandra Ramírez, del partido Comunes, y Gloria Flórez, del Pacto Histórico, acercándose a Camargo para felicitarlo tras su victoria en la plenaria del Senado.
Ramírez, viuda de alias Tirofijo, fue particularmente insistente, logrando abrazar y besar al magistrado electo, quien inicialmente pareció reacio al gesto.
Minutos después, Flórez repitió la escena, sumándose a las congratulaciones.
Otros legisladores, como Julián Gallo y Omar Restrepo (Comunes) y Temístocles Ortega (Cambio Radical), todos aliados del petrismo, también se unieron a los saludos.
Estas muestras de apoyo no pasaron desapercibidas y generaron críticas en sectores cercanos al Gobierno, que interpretaron los gestos como un respaldo político a Camargo, cuya elección fue vista como una derrota para el Ejecutivo.
Gloria Flórez intenta calmar las aguas
Ante la controversia, la senadora Gloria Flórez salió al paso en su cuenta de X para aclarar su actuación:
“Fui parte de la comisión escrutadora para la votación del magistrado de la Corte Constitucional.
Posterior a la decisión de la plenaria, bajé a saludar a los tres ternados, como siempre lo he hecho, con respeto y altura.
Siempre firme con el proyecto del cambio, la bancada del Pacto Histórico y el presidente Petro”.
Por su parte, Sandra Ramírez no ha emitido comentarios públicos sobre las imágenes que captaron su efusivo saludo, lo que ha alimentado aún más las especulaciones sobre divisiones internas en el petrismo.
Gloria Flórez utilizó sus redes sociales para explicar su participación en la votación
Un contexto de tensiones políticas
La elección de Camargo se dio en un escenario de alta sensibilidad política, marcado por la desconfianza hacia algunos senadores que, según sectores del Gobierno, habrían “traicionado” al Ejecutivo al no apoyar a María Patricia Balanta, la candidata promovida por Petro.
La derrota de Balanta, una mujer afrodescendiente, generó una reacción airada del presidente, quien desde Japón expresó su frustración en X:
“Excluyeron a la mujer y la negra bajo el infundio de que era mía y me tomaba la Corte. Mentirosos, sucios. Nunca había conocido a la señora Balanta, hasta hace tres días”.
El episodio ha puesto en evidencia las fracturas entre el Ejecutivo y el Legislativo, así como las dificultades del Gobierno para consolidar su influencia en la conformación de la Corte Constitucional, un organismo clave para la agenda de reformas de Petro.
Remezón en el gabinete: Respuesta de Petro
Como consecuencia de esta crisis, el presidente Petro habría tomado medidas drásticas.
Según fuentes, Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), solicitó la renuncia de tres ministros: Antonio Sanguino (Trabajo), Diana Morales (Comercio y Turismo) y Julián Molina (TIC).
Estas salidas, que serán formalizadas por el ministro delegatario Armando Benedetti, reflejan el intento de Petro por ajustar su equipo de cara al tramo final de su mandato.
Un futuro incierto para el Petrismo
Con Petro en Japón liderando una gira oficial, se espera que a su regreso se reúna con su círculo cercano para definir una nueva estrategia de relacionamiento con el Congreso.
La elección de Camargo y las reacciones posteriores han dejado al descubierto las tensiones internas en el petrismo y las dificultades para mantener la cohesión en un contexto político cada vez más polarizado.
Este episodio no solo subraya la importancia de la Corte Constitucional en el equilibrio de poderes en Colombia, sino también las profundas divisiones que enfrenta el Gobierno de Petro en su intento por consolidar su proyecto de cambio.
Por: Ricardo Collazos.