
El próximo 22 de octubre a las 9:00 a.m, Colombia se movilizará para fortalecer la cultura de la autoprotección y estar preparados ante cualquier eventualidad.
Descubre cómo participar y por qué es crucial estar listo
El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias es una iniciativa clave para promover la preparación y la autoprotección en todo el país.
Este evento, programado para el 22 de octubre de 2025 a las 9:00 a.m., busca que ciudadanos, instituciones y organizaciones practiquen cómo reaccionar de manera efectiva ante situaciones de emergencia como sismos, inundaciones o incendios.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para participar y contribuir a una Colombia más preparada.
¿Qué es el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias?
El Simulacro Nacional es un ejercicio práctico organizado por las autoridades de gestión del riesgo en Colombia, con el objetivo de entrenar a la población en la respuesta ante desastres naturales o emergencias.
Este evento permite evaluar los planes de emergencia, identificar fortalezas y debilidades, y fomentar una cultura de prevención en todos los sectores de la sociedad.
Durante el simulacro, se recrean escenarios de emergencia para que los participantes practiquen evacuaciones, primeros auxilios y coordinación con las autoridades.
Este año, el enfoque está en la autoprotección, promoviendo que cada persona sepa cómo actuar de manera rápida y segura.
¿Quiénes pueden participar?
El simulacro está abierto a todos los sectores de la sociedad.
Entre los invitados a unirse se encuentran:
- Entidades públicas y privadas
- Empresas, oficinas gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
- Instituciones educativas
- Universidades y centros de formación.
- Jardines infantiles para enseñar a los más pequeños la importancia de la preparación.
- Organizaciones sociales, comunales y comunitarias
- Grupos vecinales, asociaciones y juntas de acción comunal.
La participación masiva es clave para garantizar que todos los sectores estén alineados en la respuesta a emergencias, fortaleciendo la resiliencia del país.
¿Por qué es importante participar en el simulacro?
Participar en el Simulacro Nacional no solo es una oportunidad para practicar, sino también un compromiso con la seguridad colectiva.
Aquí te explicamos algunas razones para sumarte:
Fomentar la autoprotección
Aprenderás a identificar rutas de evacuación, puntos seguros y protocolos básicos para proteger tu vida y la de otros.
Mejorar la coordinación
Las instituciones podrán poner a prueba sus planes de emergencia y mejorar la comunicación con las autoridades.
Conciencia colectiva
Participar refuerza la importancia de estar preparados como comunidad, reduciendo el impacto de posibles desastres.
Preparación ante lo inesperado
Los desastres no avisan, pero estar entrenado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Cómo prepararte para el simulacro del 22 de octubre?
Para aprovechar al máximo esta experiencia, sigue estos pasos:
- Infórmate Consulta con tu institución, empresa o comunidad los detalles del simulacro, como el escenario a simular y las rutas de evacuación.
- Repasa los protocolos Aprende las acciones básicas ante emergencias, como “agacharse, cubrirse y sujetarse” en caso de sismo.
- Participa activamente Toma el ejercicio en serio, sigue las indicaciones y evalúa tu desempeño para mejorar.
- Involucra a tu entorno Invita a tu familia, amigos o compañeros a unirse y promover la cultura de prevención.
¡Únete y prepárate!
El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025 es más que un ejercicio; es una oportunidad para construir un país más resiliente y preparado.
El 22 de octubre a las 9:00 a.m., todas las miradas estarán puestas en la seguridad y la autoprotección.
No dejes pasar esta oportunidad de aprender, practicar y fortalecer tus habilidades ante cualquier eventualidad.
Para más información, consulta los canales oficiales de las autoridades de gestión del riesgo o el sitio web de tu municipio.