
Militantes de Colombia Humana expresan públicamente su desacuerdo con el presidente Petro por el trato a Gustavo Bolívar y plantean críticas al liderazgo y la estrategia electoral de cara al 2026, según publicación en su cuenta de X
La desconexión con las bases, evidenciada en el comunicado, ya se había manifestado en Yopal, Casanare, durante la visita del Ministro de Gobierno Armando Benedetti y en otras regiones.
Un comunicado emitido por militantes de Colombia Humana, y difundido en su cuenta de X, revela una palpable tensión interna dentro del movimiento progresista.
Si bien reafirman su respeto por el presidente Gustavo Petro, cuestionan la forma en que se dirigió públicamente a Gustavo Bolívar y aprovechan la coyuntura para expresar preocupaciones más amplias sobre la dirección del partido y su preparación para las próximas elecciones.
Respaldo a Bolívar y crítica al «regaño».
El primer punto del comunicado es un claro respaldo a Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, destacando su «integridad» y «lealtad» al proyecto de cambio.
Los militantes consideran «no apropiado» el comentario público de Petro hacia Bolívar, especialmente en el contexto del anuncio de medidas de apoyo económico para adultos mayores.
Este apoyo sugiere una lectura por parte de las bases de que el regaño fue injustificado o desmedido.
Empoderamiento local y la lección del 2022.
Un aspecto central del comunicado es el énfasis en el «empoderamiento de los municipios» y la necesidad de que el liderazgo «nazca en la base».
Esta insistencia puede interpretarse como una crítica velada a la centralización de decisiones y a la falta de conexión de algunos líderes con las realidades territoriales.
La referencia a las elecciones al Congreso de 2022, donde algunos fueron elegidos por el «arrastre» de Petro sin ser «verdaderos progresistas», evidencia una autocrítica sobre la calidad de algunos representantes actuales.
Descontento previo en Yopal, Casanare
Esta desconexión con las bases no es un fenómeno nuevo.
Ya se había manifestado en Yopal, Casanare, durante la visita del Ministro de Gobierno Armando Benedetti.
En esa ocasión, militantes de Colombia Humana expresaron su descontento por el abandono del Gobierno Nacional en la distribución de cuotas burocráticas en diversas regiones.
Esta situación pone de manifiesto un malestar creciente en las bases sobre la gestión del partido y su relación con el territorio.
La propuesta de la Consulta Popular
Para evitar repetir los errores del pasado y fortalecer la legitimidad de sus candidatos, los militantes proponen una «Consulta Popular amplia» para la elección de los aspirantes al 2026.
Esta demanda subraya un deseo de mayor participación de las bases en la toma de decisiones cruciales y una desconfianza en los mecanismos tradicionales de selección de candidatos.
Un guiño a Corcho y Bolívar para el futuro
Finalmente, el comunicado expresa «beneplácito» por la inclusión de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar en la lista de posibles candidatos presidenciales.
Este apoyo podría interpretarse como un respaldo a figuras que consideran más alineadas con las bases y con un liderazgo probado.
El comunicado de los militantes de Colombia Humana, publicado por Eltiempo.com, revela una incipiente fisura o, al menos, una voz disidente dentro del movimiento.
Si bien no confrontan directamente a Petro, sí cuestionan su estilo y señalan deficiencias en la estrategia y el liderazgo del partido.
La demanda de una consulta popular es un llamado directo a democratizar la selección de candidatos y a priorizar el arraigo territorial.
Este pronunciamiento podría presagiar debates internos más profundos sobre la dirección que debe tomar Colombia Humana de cara a las importantes elecciones del 2026. La defensa de Bolívar, un figura con importante capital político, añade complejidad a la dinámica interna del partido, sumada a la evidencia de descontento territorial, como lo visto en Yopal, Casanare.
Preguntas que quedan en el ambiente:
¿El presidente Gustavo Petro está desconectado de la realidad y las necesidades de sus bases?
¿Quiénes son los firmantes de esta carta y qué nivel de representatividad tienen dentro del movimiento?
¿Los firmantes representan un malestar generalizado o son una voz minoritaria dentro de Colombia Humana?
¿Cuál será la respuesta del presidente Petro y la dirección del partido ante este llamado de atención?
Por: Ricardo Collazos.