
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 30 % a todos los productos importados desde México y la Unión Europea, a partir del 1 de agosto de 2025. La medida fue comunicada a través de dos cartas oficiales dirigidas a los mandatarios de ambos socios comerciales, en las que Trump justificó su decisión como una forma de corregir lo que denominó “grandes e insostenibles déficits comerciales” que amenazan la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos.
En la misiva enviada a la presidenta de la Comisión Europea, Trump afirmó: “Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con la Unión Europea y hemos concluido que debemos alejarnos de estos déficits comerciales a largo plazo, grandes y persistentes, engendrados por sus políticas arancelarias y no arancelarias y sus barreras comerciales”.
El presidente señaló que la relación económica con la UE ha sido históricamente desequilibrada y “lejos de ser recíproca”, por lo que advirtió que todo producto europeo estará sujeto al nuevo arancel, salvo aquellos que se fabriquen dentro del territorio estadounidense. “Tenga en cuenta que el 30 % es mucho menor de lo necesario para eliminar la disparidad del déficit comercial que tenemos con la UE”, agregó.
Por su parte, en la carta dirigida al presidente de México, Trump vinculó directamente la imposición de aranceles con la lucha contra el tráfico de fentanilo y la actuación de los cárteles mexicanos, a quienes describió como “las personas más despreciables que jamás hayan caminado sobre la Tierra”.
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico. ¡Obviamente, no puedo permitir que eso suceda!”, escribió Trump.
En ambos casos, el presidente dejó abierta la posibilidad de eximir del arancel a las empresas que decidan instalar su producción en Estados Unidos, prometiendo una tramitación rápida y prioritaria. Además, advirtió que cualquier represalia comercial sería respondida con aumentos proporcionales del arancel del 30 %.
“Si por alguna razón decide aumentar sus aranceles y tomar represalias, entonces, la cantidad que elija para aumentarlos se añadirá al 30 % que cobramos”, subrayó en ambas cartas.
Trump también argumentó que los déficits con México y la UE representan una amenaza para la seguridad nacional, y se refirió a las políticas comerciales de ambos como “injustas y desequilibradas”.
En el caso mexicano, además del narcotráfico, Trump señaló que existen “muchas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales que causan déficits insostenibles”, un lenguaje similar al utilizado en su mensaje a Bruselas.
La medida representa una nueva escalada en el enfoque proteccionista de Trump, que ya durante su primer mandato impuso aranceles a China, Canadá y la propia Unión Europea. En esta ocasión, el presidente parece retomar su estrategia comercial como bandera de campaña para las elecciones de noviembre, bajo el argumento de proteger el empleo y la seguridad de los estadounidenses.
Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – Juan Camilo Cely