Colombia es uno de los países con mayor cantidad de casos de acoso escolar en el mundo
Al menos 8.981 casos graves de bullying fueron recolectados desde 2 de enero del 2020 y el 20 de diciembre del 2021.

El bullying en el país tras el confinamiento por la pandemia continúa mostrando cifras alarmantes sobre todo en los entornos educativos, razón por la que diferentes organizaciones encargadas de prestar vigilancia a ese tipo de problemáticas sociales, han hecho un especial llamado a las familias y a la institucionalidad, para que haya una corresponsabilidad y una oportuna solución a esta situación que en el país se viene presentando de manera desproporcionada.
Según el especialista Javier Miglino , director de Bullying Sin Fronteras, «los distintos organismos de educación, los docentes y la población en general en Colombia, pueden tener una aproximación a la problemática del acoso escolar o bullying y del acoso cibernético o ciberbullying, que causan al año, más de 200 mil muertes en todo el mundo«.
Lo preocupante de este panorama es que el ciberbullying crece en Facebook, Instagram, WhatsApp y Twitter: «A la par del crecimiento sostenido del bullying, cada vez se reportan más casos de hostigamiento y abusos en las redes sociales de Facebook y Twitter”, asegura el representante de Bullying Sin Fronteras.
Asimismo, asegura que “hay legiones de trolls pagos y de trolls que solo atacan por maldad y que no discriminan entre menores y mayores; insultando, amenazando e incitando al suicidio a los jóvenes, llevando las ofensas a niveles insostenibles, las 24 horas del día, los 365 días del año”, señala Miglino.
Las causas del bullying crecen y cualquier motivo es una excusa para llevarlo a cabo y para dañar, recibiendo las víctimas golpes, amenazas, burlas y ciberacoso en las redes sociales según afirman los expertos.
El porcentaje de casos totales de bullying o acoso escolar durante los años 2020 y 2021 en Colombia, arrojaron las siguientes cifras; Bogotá con 21 %, Medellín 13 %, Barranquilla 12 %, Cartagena 10 %, Montería y Popayán con un 6% y Cali con 4% de estos casos.
Deja Tu comentario en Facebook