En Yopal se promueve programa nacional de crédito para beneficiar emprendedores
En total son dos líneas de crédito preferencial, cuyo objetivo es permitir el flujo de dinero para mitigar los efectos económicos causados por el COVID – 19.

Luego del remesón económico causado por la pandemia de COVID – 19 en Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, puso a disposición dos líneas de crédito preferencial con el objetivo de permitir el flujo de dinero entre los emprendedores, para mitigar algunos de los efectos del COVID-19 en el país, gracias a la alianza con Bancoldex, el Fondo Nacional de Garantías (FNG), Banco Agrario, distintas Fintech colombianas y otras entidades del sector.
Por lo anterior, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, invita a los emprendedores de la capital casanareña, a que se hagan acreedores de estos préstamos:
La primera de estas herramientas crediticia es la línea iNNpulsa – Bancódex y FNG, que se encuentra disponible desde el pasado 27 de marzo. A través de esta, se liberarán $11.000 millones de pesos en liquidez a entidades financieras y Fintech colombianas que diseñen líneas especiales para emprendedores, startups y pequeñas empresas con menos de cinco años de facturación de todos los sectores, a excepción de servicios de transporte aéreo y eventos públicos.
Con esta herramienta, cada emprendimiento podrá acceder hasta a $100 millones de pesos que podrá cancelar en un plazo de hasta 3 años y con la opción de tomar un periodo de gracia de hasta 6 meses (previo análisis de crédito).
Además, esta línea contempla las siguientes características: una reducción en la tasa de interés en por lo menos el 2% y la opción para que aquellos emprendedores que no cuentan con un respaldo, puedan hacer uso del Fondo Nacional de Garantías con condiciones preferenciales, donde iNNPulsa Colombia, pagará el 50% de la comisión del producto de garantía con cobertura del 70% del crédito (previa asesoría, acompañamiento y análisis por parte del Banco Agrario).
Los emprendedores que quieran acceder a este instrumento pueden hacerlo a través de los canales de contacto oficiales de las siguientes entidades:
La segunda alternativa, diseñada por iNNpulsa junto a Banco Agrario de Colombia y Fontur, estará enfocada en los emprendedores agro en todo el país e iniciará su operación el próximo 06 de abril.
Esta herramienta espera movilizar hasta $112.000 millones de pesos para emprendedores agro de todo el país que tengan menos de 8 años de constituidos. Los emprendedores del agro podrán acceder a recursos económicas hasta por $70 millones de pesos y tendrán un plazo de hasta 3 años para cancelar y hasta 12 meses de gracia.
Para esta línea, las condiciones preferenciales contemplan la compensación del 5% en capital por parte de iNNpulsa y una tasa compensada preferencial de 4.5 puntos. Con esto se espera un 6.5% de tasa promedio de colocación, convirtiéndola así en una de las tasas más accesibles del mercado para emprendimientos de sectores agro.
Entre tanto, este miércoles 01 de abril de 2020, a partir de las 11:30 a.m., el Ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, moderará un streaming en vivo para profundizar más sobre el funcionamiento de esta iniciativa junto a voceros de iNNpulsa Colombia, Bancoldex y Banco Agrario. Esta transmisión será pública a través de las redes sociales de iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Deja Tu comentario en Facebook