Noticias de ColombiaPolítica

Este será el sueldo del presidente de la República y los ministros para 2022

El presidente Iván Duque firmó el decreto que fija el aumento salarial para funcionarios públicos.

El presidente Iván Duque firmó 37 decretos con los cuales se autoriza el aumento salarial de 7,26 % para los empleados del sector público en todo el país.

Dicho aumento empezará a regir desde el mes de abril para los servidores de las ramas Ejecutiva, Legislativa y Judicial; las Fuerzas Militares y de Policía; docentes, entes autónomos, fiscalía general y órganos de control como la Contraloría y la Procuraduría General.

Con este aumento, para la vigencia 2022, el salario del presidente de la República será equivalente a más de 34 salarios mínimos.

A partir del 1º de enero de 2022, el presidente de la República devengará, en todo tiempo, una asignación básica igual a la que devenguen los miembros del Congreso de la República y el doble de los gastos de representación que estos perciban”, es decir, $34,3 millones como lo señala el decreto.

El mismo monto recibirán los congresistas con un salario de 34,3 millones de pesos, lo que equivale a un aumento de $2,3 millones (7,26% más que en 2021). Sin embargo, pese a que la suma por mes rige a partir del 1 de abril de 2022, los funcionarios recibirán retroactividad desde enero hasta la fecha del próximo pago mensual.

En el caso de la figura vicepresidencial, el Decreto 472 establece un salario mensual $28.408.081, los cuales incluyen una asignación básica de $7.783.819, así como gastos de representación por $13.806.323 y una prima de dirección por $6.817.939.

Los ministros y directores de despacho pasan a recibir un salario de $21.147.049, que incluye asignación básica, gastos de representación y prima de dirección. Los viceministros y subdirectores $11 ;724.764, a ellos no se les incluye la prima de dirección.

Por último, la entidad indicó que el ajuste salarial en las entidades públicas y municipales son fijados directamente por los concejos y asambleas; sin embargo, no pueden ser superiores a los topes fijados por el Gobierno.

Fuente: Sistema Integrado de Información – RCN Radio – Katherine Leal

Deja Tu comentario en Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba