Al InstanteNoticias de Casanare

Cerca de 3.000 abuelos han sido censados para la entrega de mercados

Si en su familia habita un adulto mayor de 70 años y NO hace parte de los programas del Estado, solicite el censo en las líneas de los coordinadores de Gestión del Riesgo y líneas habilitadas para la pandemia. Vea aquí los números

El censo se cerrará el miercoles 8 de abril. El programa es adelantado por el sector de Gestión del Riesgo de Desastres y cobijará a la población mayor de 70 años, que se encuentre por fuera de todo programa de apoyo social, ya sea nacional, departamental o municipal.
Para recibir el apoyo del Gobierno Nacional se deben cumplir los siguientes requisitos: ser adulto mayor de 70 años, NO ser beneficiario de los programas que tiene el estado (Adulto mayor, Centros Larga Estancia, Centros Vida y Centros Día), NO ser pensionado e Inscribirse en el Registro Único de Damnificados y Afectados (RUDA), en las Alcaldías de cada municipio, líneas telefónicas de las Secretarías de Gobierno, Oficinas de Gestión del Riesgo y/o líneas habilitadas para la pandemia.
Una vez culmine la caracterización, que se viene ejecutando desde el pasado 27 de marzo, se realizará una fase inicial con dos entregas de Asistencia Humanitaria Alimentaria, la cual (cada entrega) está compuesta por 36 productos de 14 categorías diferentes, entre arroz, azúcar, sal, café, frijol, panela, atún, harina de trigo, chocolate, pasta, lenteja, leche en polvo y aceite vegetal, para un núcleo familiar de cuatro a seis personas, durante 15 días.
Para evitar aglomeraciones de personas, el proceso de distribución de los mercados se ejecutará en cada vivienda de las familias caracterizadas.
Se precisa que, este programa se adelanta de manera conjunta con los demás programas dispuestos por  la Nación, con el fin de favorecer toda la población adulto mayor.

Deja Tu comentario en Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba